sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El gobierno ‘populista’ decidió que no habrá aumento en las naftas hasta marzo

En efecto, mientras a lo largo del 2019 (último año de gobierno de Macri), los precios de los combustibles, las naftas y el gasoil, se incrementaron en promedio un 41,8%, en los primeros 50 días del gobierno de Alberto Fernández, todo se congeló. Esa es la diferencia entre un proyecto de país (el neo-liberal) y otro, el mal llamado “populismo”.

La decisión fue oficializada este jueves en el Boletín Oficial por medio del Decreto 118/2020 firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

El decreto presidencial también retrasa hasta marzo la actualización de los impuestos que rigen sobre los combustibles líquidos, con la intención de que se mantengan los precios en los surtidores durante todo febrero.

 

LA OPINION EMPRESARIA

El Gerente de la Confederación de Entidades de Hidrocarburos (CECHA), Guillermo Lego, consideró hoy que la continuación del congelamiento de nafta es bueno para la gente porque mantiene los precios, pero “es malo para el estacionero”.

En declaraciones a El Destape Radio, el empresario señaló que “una pauta del atraso del precio de la nafta fue la intención de YPF de aumentar un 5%, que frenó el presidente” Alberto Fernández en diciembre pasado.

El empresario señaló que la alícuota del impuesto que pagan los combustibles tiene un atraso de, en torno, el 20% o 22%.

“Sin el congelamiento, la nafta súper que está en 53 se iría a 57. La premiun se iría de 61 a 70, aproximadamente”, afirmó Lego.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario