martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El aumento salarial para los privados será de $ 4000 en dos cuotas

Alberto Fernández dispuso el incremento salarial “mínimo y uniforme” del sector privado, que tiene un piso de 00 en enero, y 00 más en febrero. Este aumento deberá ser absorbido por la futuras negociaciones paritarias y no deberá ser tenido en cuenta para el cálculo de ningún adicional salarial previsto en el convenio colectivo o en el contrato individual de trabajo.

El decreto establece que el aumento será consignado en el recibo de haberes con el nombre de “incremento solidario” y que si el trabajador no cubre la jornada legal o convencional, puede recibir el incremento en forma proporcional. El ministro de Trabajo, Claudio Moroni, será el encargado de dar precisiones.

Los trabajadores estatales, las mini Pymes, empleadas domésticas y aquellos que estén bajo régimen de trabajo agrario están excluidos de la medida. Para los últimos dos rubros habrá negociaciones que establezcan medidas resarcitorias. En el caso de los estatales habrá anuncios en los próximos días y las minipymes otorgarán los aumentos pero no pagarán aportes patronales. 

La medida “será anunciado esta tarde, tras la firma del decreto que será publicado mañana (sábado) en el Boletín oficial”, confirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en declaraciones formuladas en la Casa Rosada.

El funcionario resaltó que el objetivo de esta medida es para “recomponer el bolsillo de los argentinos” y rechazó que se trate de un bono, al explicar que se negoció una suma fija a cuenta “que haga subir los salarios de los que están más abajo”. Además, aclaró que los futuros aumentos en el marco del debate paritario “no pueden poner en peligro el funcionamiento” de los comercios y pequeños productores.

“Estamos buscando recomponer el salario de los que cobran menos”, aseguró, y sostuvo que con esa iniciativa se “busca superar la inequidad” por el impacto de la inflación, que subió casi 55% en 2019.

Sobre la temática salarial, el ministro coordinador recordó que el Gobierno está trabajando “sobre un método” donde los diferentes “actores sean parte”.

Al respecto, recordó que “la semana pasada” se alcanzó “un gran acuerdo” sobre ese modo de trabajo, en el marco del encuentro mantenido con representantes de los sectores agropecuarios, comercio, la Unión Industrial, pequeñas y medianas empresas, movimientos sociales, la central obrera, entre otros.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario