Benedetto dijo que CTM es una de las principales herramientas con las que cuenta la Región de Salto Grande y la Provincia. “Nuestras regalías y nuestros excedentes se generan por ser dueños de la fuente que es el agua del río y siempre hago una analogía de las provincias petroleras como su suelo tiene petróleo y ellos son los propietarios”, dijo.
“Esto se ha peleado desde hace muchos años. Aquí nace la ley de Cafesg y otras cosas dignas de mencionar porque la región siempre se ha puesto al hombro y ha logrado aquellos objetivos que tenía”, indicó a Radio Ciudadana (FM 89.7).
“Lamentablemente en estos últimos cuatro años ha sido bastante dificultosa a pesar de que yo he acompañado al gobernador a Cafesg en gestiones que hemos hecho ante la Secretaría de Energía de la Nación solicitando esto o parte de esto para poder ir reviendo una situación muy difícil. Sobretodo para la Cafesg”, dijo.
De hecho, Benedetto recordó que existía una analogía entre el monto en que manejaba la Cafesg y el presupuesto municipal. Pero eso ya no se produce más. “Estos años Cafesg funcionó con recursos operativos propios de la provincia y con pequeños excedentes con los que se pudieron hacer algunas obras muy menores”, indicó.
Por otra parte, Benedetto indicó que los recursos no deberían salir más por la secretaría de Energía de Nación y tendrían que venir a una cuenta de Cafesg, a través de Camessa, que es una empresa a nivel nacional de sociedad anónima que maneja el tema de la energía. Esto lo hemos logrado en los últimos meses en la gestión del gobierno anterior que accedió a eso. Y se pudo llegar a dos cosas: que las regalías se paguen en especie que era un viejo reclamo de la provincia, cosa que Corrientes y Misiones lo estaban haciendo. Y, por otro lado, que los excedentes muy pocos de Cafesg vengan directamente una cuenta de Cafesg”, recalcó.
Entre las tareas pendientes, el titular de Cafesg dijo que se debe determinar de una vez por todas el valor de la energía eléctrica para todas las represas hidroeléctricas. “Hoy hay diferencias entre las privadas y las que son del Estado. Eso mejoraría notablemente los recursos que son los que se deben volcar a la región”, dijo.
De hecho, dijo que ese tema fue materia de conversación entre el secretario de Energía, el gobernador y el Presidente de la Nación. “Se han comprometido en llevar adelante esos temas y llegar a establecer una ley que regule todo eso y se terminen con esas asimetrías que existen que no son beneficiosas para ninguno”, sostuvo.