martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

El municipio accionará con multas, clausuras y denuncias ante la Justicia

“Esto es algo que impulsamos en articulación con el Gobierno Nacional y con el Banco Nación, que es el emisor de la tarjeta. Estamos realizando fuertes controles y se van a realizar penalizaciones de las irregularidades que se presenten, desde que el comercio sea dado de baja en el sistema, multas económicas o la clausura preventiva del negocio”,  señaló el Presidente Municipal.

A su vez, Cresto comentó que junto al Ministro Arroyo y los intendentes de la provincia que participaron de la reunión de trabajo realizada este jueves, “se analizó un proyecto de ordenanza que tratará el Concejo Deliberante, y que luego será tomado como referencia en las demás ciudades donde se irá implementando la Tarjeta. Por eso tomamos la decisión de poner en vigencia el Programa de Seguimiento y Control a través de un decreto, y los inspectores ya están en la calle realizando las constataciones de las denuncias que recibimos”, explicó.

El “Programa de Seguimiento y Control de uso de tarjetas sociales” busca reforzar los controles para que nadie se aproveche de la situación de vulnerabilidad de los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar, y que la misma sea utilizada con el fin establecido por el programa que impulsó el Presidente Alberto Fernández, y no otro uso. En este sentido, cada negocio debe cumplir con las normativas vigentes determinadas por las distintas leyes nacionales y ordenanzas, y ajustarse a las especificadas del programa nacional, donde la Tarjeta Alimentar sólo permite la compra de comestibles, exceptuándose bebidas alcohólicas y cualquier otro producto o servicio.

El Intendente encabezó una reunión de trabajo junto al presidente del Concejo Deliberante Alfredo Francolini, el secretario de Gestión y Administración de Gobierno Fernando Barboza, el secretario de Desarrollo Humano Amadeo Cresto, los Jueces de Faltas Sebastián Bahler y Valeria Armanazqui, el concejal Daniel Cedro, el director de Prevención y Seguridad Ciudadana Diego Passarello, y el director de Inspección General Marcelo Tessani, además del equipo de Legales de la Municipalidad, a los efectos de instrumentar las acciones para reforzar los controles y llevar adelante las sanciones que correspondan en cada caso.

Los vecinos que deseen realizar consultas o denuncias pueden realizarlas en las Oficinas de Defensa del Consumidor, Avellaneda 26, o llamando al teléfono 421-0036 de lunes a viernes de 7 a 13 hs, donde serán asesorados al respecto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario