“Nuestra práctica tiene costos de insumos y de más costos, no podíamos seguir sumando deuda a los afiliados del Círculo. Cada práctica tiene un costo y obviamente al tener un costo para los afiliados, no podíamos seguir con la duda de si en algún momento lo íbamos a cobrar o no”, dijo Molina.
El 30 de octubre pasado comenzaron a restringir el servicio dado que, hasta ese momento, solo se había abonado mayo y faltaba junio, julio, agosto y septiembre. La semana pasada, Iosper abonó junio y julio. “Están adeudando agosto, septiembre y octubre”, acotó. “Tenemos un convenio firmado y están excedidos en todos los plazos de pago”, añadió. “Estamos a 12 de diciembre y recién la semana pasada pagaron junio y julio. Venimos hace más de un año cobrando cinco meses de atraso. No es algo que se generó ahora”, puntualizó.
El directivo dijo que se reunieron varias veces con autoridades de la obra social para tratar de encontrar una salida a la situación. “Para nosotros no nos es grato tener que suspender el servicio, pero no podemos seguir sumando deuda y obviamente cada vez que los llamamos que tratamos de negociar, siempre hubo una negativa a tratar de escuchar cuales son las situaciones”, dijo.
Respecto de la deuda, indicó que abarca agosto, mes en que el dólar paso de valer $ 45 a $ 60. “Por más que nos paguen ahora, eso va a servir para cubrir lo que se gastó en ese momento de materiales y demás”, señaló. “Lo que pasa cuando sucede un cambio tan grande en los valores de insumos, en los impuestos y demás, llega un punto donde el odontólogo está trabajando sin ganancias”, expresó Molina.
De acuerdo a un cálculo de costos que se realizó en el Circulo Odontológico de Entre Ríos, avalado por una universidad de Santa Fe y otra de Rosario. “Se tienen en cuenta todos los costos, insumos, costos fijos y variables, los aranceles del Iosper son bajos. El Iosper está pagando como arancel final $ 351. En la estructura de costos, el costo de una consulta es de $ 306,58. Si el Iosper paga $ 351, el odontólogo está trabajando con un margen de ganancia de menos de $ 50, $ 45, y lo cobra a los cinco meses. Y aparte de eso el Iosper genera retenciones por la parte administrativa y el odontólogo por la parte que factura tiene una retención de entre costos administrativos del circulo y del Iosper del 10 %, el odontólogo está trabajando por una ganancia de $ 15 por una prestación que le lleva media hora. No hay ningún tipo de trabajo que se trabaje por un margen de ganancia de ese tipo”, dijo.
Molina dijo que son conscientes de que se trata de la obra social de los empleados públicos de la provincia y que no pretenden alcanzar el nivel de los aranceles de una prepaga. “Pero tenemos que tratar de encontrar un punto en común porque no podemos trabajar sin ganancias. No podemos seguir esperando a que el Iosper decida cuando nos va a pagar, cuantas retenciones nos van a hacer, cuantos débitos nos van a generar”, dijo. “Hay muchas irregularidades que la gente por ahí no sabe y lo que ocurre es que cuando van a las oficinas. Por ejemplo, nosotros suspendimos el servicio el 30 de octubre y se notificó. Y ellos en noviembre siguieron entregando ordenes de prácticas a los afiliados y diciéndoles que el servicio seguía funcionando normalmente; entonces no hay una coherencia entre lo que están planteando y la realidad de las cosas”, dijo.
De la misma forma, rechazó los calificativos de Agmer Concordia respecto de que la medida de fuerza fue adoptada en forma “arbitraria” y con “un tono de presión, amenazante”. “Este es nuestro trabajo y desde el Circulo tenemos que tratar de cubrir mínimamente los intereses de nuestros afiliados”, indicó. “Estamos dispuestos a negociar, no es un capricho y no tuvimos otra alternativa que suspender el servicio. Tratamos de agotar todas las instancias inclusive fuimos a una mediación porque se presentó una carta documento y no quisimos llegar al momento de la judicialización de la deuda pero no podemos seguir de otra manera: no queda otra alternativa que tomar esta decisión”, acotó.