![](/fotos/foto0_1_101742_1.png)
“Egger indirectamente moviliza a un monto de comercios de Concordia y de la región, a un montón de transportistas y empresas forestales que trabajan con ellos, es de muy amplio espectro”, dijo Lago.
“Tenemos que manifestarnos y hacer este comunicado expresando lo que está sucediendo. Es una situación muy delicada. Si cierra la empresa más importante de Concordia ya es un vacío que nadie va a poder cubrir. Ninguna empresa importante va a querer venir a radicarse acá en Concordia”, señaló.
¿Hay verdaderas intenciones de Egger de irse? “Sí. En el año 2016 en una negociación que se hizo cuando todavía era Masisa que intervino el Centro de Comercio entre dos asociados, ya estaban las carpetas en una reunión que se hizo de los estudios de factibilidad para irse a Zárate (Buenos Aires) y el otro a Saladas(Corrientes). Como cualquier empresa va a buscar su beneficio para ver como subsistir, sino ¿de qué sirve tener la empresa en marcha?”, se preguntó.
“Esta decisión la van a tomar los dueños de la empresa y ellos están en condiciones de decidir si tomar la decisión por esta cuestión judicial”, dijo. De hecho, comparó una decisión empresarial con una familiar. “Es como que tomes una decisión en tu familia y te la cohiban. ‘No, no, podes hacer esto’. Pero vos como dueño de la casa vas a decidir lo que vas a hacer o no”, dijo.
Además, Lago dijo que es una empresa que “genera empleo de calidad, genera empleo formal, responsable, un empleo de categoría. Y estas cuestiones que les está pasando ellos no están dispuestos a que le sigan pasando. Acá tenemos entre todos de preservar el empleo. Para ello, hay que preservar las empresas. Cuando no haya más empresas, no haya más comercios en Concordia. El empleo va a estar muy resentido”, dijo. “¿Cuántos establecimientos van a quedar con posibilidad de generar empleo? Son muy pocos”, dijo. “Creo que tenemos que tomar alguna acción, creo que de urgencia para que ninguna actividad comercial o productiva cierre sus puertas”, reflexionó.
Esa posibilidad sería el panorama opuesto a lo que impulsan desde el CICS, desde donde aspiran a convertir a Concordia en un polo productivo, de desarrollo. “Si bien trabajamos codo a codo con el Emapi y Asodeco, siempre estamos tratando de que el Parque Industrial de Concordia sea un polo de desarrollo productivo, la verdad es que cada vez estamos más lejos porque todo lo que intenta hacer, nada se logra”, dijo.
En ese sentido Lago mencionó que ni siquiera pudieron lograr una rebaja de la energía eléctrica cuando era uno de los objetivos fundacionales de la represa de Salto Grande. “Esta zona iba a tener una energía preferencial para beneficiar por los daños que hubo en la cuenca inferior y para que las empresas se vengan a instalar, cosa que no sucedió y no sucede”, dijo.
Además, en referencia a la empresa del rubro automotor mencionada, dijo que en este momento está con tres juicios que los juzgó como perdidos y que analizan irse a Corrientes. “Allí el mes pasado abrió un punto de venta. Hay diferencias notables en muchos aspectos. El costo de la energía incide mucho”, señaló.
Lago dijo que no es algo normal lo que sucede en la ciudad. “Yo sé que me va a pesar porque ya me va a pesar lo que digo porque ya me paso en el 2016, tenemos una industria del juicio”, indicó. “Todo esto hace que nadie quiera venir a instalarse acá a Concordia. Y nosotros de ser una ciudad tan importante con todo el potencial que tenemos, estamos con el riesgo latente de que se nos vayan estas empresas, no quede nadie y pasemos a ser una ciudad fantasma”, recalcó.
El comunicado
“A la crisis nacional que las empresas concordienses vienen soportando desde hace ya varios años, se suma un nuevo capítulo local con éste conflicto de características llamativas pero que no hacen más que confirmar la altísima conflictividad laboral que se da en nuestra ciudad, hecho que nuestra entidad viene denunciando desde hace varios años, sin visos de solución”.
“Entendemos que la Justicia está por encima de todos nosotros y somos respetuosos absolutamente de ella y sus fallos, pero también debemos analizar que hechos como éste no hacen más que conspirar contra el desarrollo del empleo privado en nuestra ciudad, algo que viene en declive desde hace ya demasiados años”.
“Son muchos los comentarios que nos llegan día a día de empresas con intenciones concretas de radicarse en provincias vecinas dadas las ventajas que ello supone. No sólo una menor conflictividad laboral sino también una presión fiscal sensiblemente inferior y un costo de la energía eléctrica incomparable. Esto hace la diferencia entre proyectos viables e inviables, empresas que pueden continuar versus la que no pueden hacerlo. Los menores costos hacen que la inversión de un traslado se amortice en pocos meses”.
“Concordia, que supo ser una de las ciudades más industrializadas de la Mesopotamia, hoy languidece productivamente con un puñado de industrias que piensan más en trasladarse o cerrar que en ampliar instalaciones y tomar personal”.
“Necesitamos de manera urgente que no se pierdan más fuentes de trabajo de calidad, como los que brinda una empresa como EGGER, tanto en forma directa como indirecta y generar las condiciones para que nuevas empresas decidan invertir genuinamente en nuestra ciudad y no que pasen de largo hacia otros destinos”.
“Sin empleo privado de calidad, nuestra sociedad está condenada al fracaso”.