![](/fotos/foto0_1_101446_1.jpg)
El artículo 1º establece la creación del Banco Social de elementos en desuso, el que funcionara bajo la dirección de la Unidad de desarrollo ambiental y administración del Parque Abasto (UDAPA). En el 2º se establece que serán objetivos del Banco Social de elementos en desuso: fomentar la donación de distintos materiales y mobiliario para su reutilización, fomentar las buenas prácticas de reciclado de bienes y fomentar en la Comunidad de Concordia los valores del reciclado y la reutilización de productos.
Es ánimo de esta gestión la propagación de valores como el reciclado y que los ciudadanos deben realizar prácticas que favorezcan el medio ambiente urbano. Y también es importante realizar donaciones que promuevan la solidaridad.
La creación de un Banco Social de elementos en desuso es una iniciativa que fomenta la donación de distintos materiales y mobiliario que serán enviados a un centro de acopio.
Podrán inscribirse como centro de acopio Instituciones sin fines de lucro que tendrán el objeto de canalizar las donaciones.
Además, con la práctica de reutilización, se evita que elementos se destinen a relleno sanitario y puedan ser aprovechados por otras familias que lo necesiten.
Y se puede trabajar con todos los ciudadanos que estén interesados en donar materiales y equipamiento de vivienda que ya no utilizan habilitando un teléfono de atención ciudadana del tipo 0800 o ingresar su aporte a un registro online que puede funcionar en la página web municipal, brindando los datos y características de aquello que se desee donar.
Una vez registrada la donación se ubicará en los centros de acopios registrados y se distribuirán entre los beneficiarios, que como único requisito deberán ser familias que se encuentren en el ejido municipal. Los beneficiarios aportarán sus solicitudes a las instituciones y a través de un análisis social y económico las mismas proveerán de los elementos en cada caso.
Es necesario que bimestralmente las entidades registradas como centro de acopio realicen un informe a la UDAPA de la cantidad de familias beneficiadas con las donaciones recibidas.
En el artículo 4º se señala que todas las instituciones del ámbito público y/o privado que quieran inscribirse como centro de acopio podrán hacerlo, las autoridades del Banco Social de elementos en desuso seleccionaran y dispondrán la admisibilidad. Sus decisiones no admitirán recurso alguno en contrario. Después de resuelta la admisión de la Institución se procederá a la inscripción de la Institución como centro de acopio del Banco. Tanto la admisión de una institución como su retiro del registro serán por resolución de las autoridades del Banco.
En los artículos 6º y 7º se señala que podrán ser beneficiarios del Banco Social de elementos en desuso cualquier vecino de la ciudad de Concordia, el único requisito es habitar en el ámbito del ejido municipal. Y, además, se crea una comisión para el mejor control del Banco compuesta por un representante por cada bloque con representación en el Concejo Deliberante y un representante del departamento ejecutivo.