martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

¿Cómo se ha agravado el bloqueo contra Cuba en la era de Trump? y el debate en la ONU para poner fin al bloqueo

Un informe preparado por el gobierno de Cuba, destaca que durante el periodo que va de abril de 2018 hasta marzo de 2019 “el recrudecimiento del bloqueo continuó siendo el eje central de la política del gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) hacia Cuba”.

Ese informe señala que en ese período el bloqueo estadounidense ha causado pérdidas a Cuba en el orden de los cuatro mil 343.6 millones de dólares.

A partir del 5 de junio de 2019, el Departamento del Comercio estadounidense eliminó las licencias generales para los viajes educativos grupales “pueblo a pueblo” y negó licencias a las aeronaves no comerciales y embarcaciones de pasajeros y recreativas en estancia temporal, incluyendo los cruceros.

Esto ha provocado un impacto severo en el número de visitantes a Cuba.

El Gobierno de Trump ha sancionado a casi 200 empresas y hoteles cubanos dirigidos por militares. También ha advertido con sanciones a cualquier empresa o buque que se relacione con el envío de petróleo venezolano a Cuba.

La Casa Blanca anunció el pasado 25 de octubre nuevas medidas que vedan los vuelos de varias aerolíneas estadounidenses a todos los aeropuertos internacionales cubanos, solo exceptuando el Aeropuerto Internacional José Martí, en la ciudad capital, La Habana, entre otras medidas restrictivas.

 

LA ONU DEBATE

“El G-77 + China y Palestina exhortamos a acabar con el embargo contra Cuba ya este país siempre ha sido generosa con sus proyectos de salud y educación, los cuales se han extendido por todo el continente”, dijo.

Entretanto, el embajador de Azerbaiyán, Yasar Ayilev, mencionó que el embargo a Cuba afecta directamente a la economía de sus habitantes, así como el acceso a los mercados internacionales.

En tanto, el representante de Rusia señaló que su país repudia categóricamente el bloqueo contra Cuba, ya que estos actos solamente desestabilizan las relaciones diplomáticas entre los países en el mundo.

“Esta estrategia de EE.UU claramente es dirigida contra los gobiernos que no le convienen para alcanzar sus objetivos”, destacó.

El representante de México, Juan Gómez Camacho, acotó que Cuba es un aliado estratégico para México, “hemos trabajado para profundizar los lazos comerciales. México es el quinto socio de la isla caribeña y nuestra cooperación se consolida”.

“Hacemos un llamado a la ONU para mantener las relaciones multilaterales y defender el derecho internacional”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario