martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Por menos viajes de argentinos, retrocedió el turismo en Sudamérica

El turismo internacional creció un 4% en el primer semestre de 2019, con notables mejoras en Medio Oriente, Asia y Pacífico pero un retroceso en América del Sur, indicó la Organización Mundial del Turismo (OMT). Los destinos de Sudamérica sufrieron una caída del 5% que la OMT justifica por la disminución del turismo argentino que afectó a los países vecinos.

En la misma línea, este organismo, con sede en Madrid, advirtió de una caída del gasto en turismo de las dos grandes economías iberoamericanas, Brasil (-5%) y México (-13%).

A nivel mundial, después de dos años con crecimientos del 7% en 2017 y 6% en 2018, "el aumento de las llegadas está volviendo a su tendencia histórica", señaló este organismo, dependiente de la ONU.

El número de turistas internacionales creció hasta los 671 millones, 30 más que en el mismo periodo de 2018, y la OMT prevé cerrar el año con una mejora del 3-4%.

El organismo atribuye estos resultados a la fortaleza económica, la asequibilidad y conectividad de los vuelos y la mayor facilitación de visas, pero también advierte de amenazas para el sector.

"Los indicadores económicos más débiles, la incertidumbre prolongada sobre el Brexit, las tensiones comerciales y tecnológicas y los crecientes desafíos geopolíticos, han comenzado a afectar la confianza de las empresas y los consumidores", alerta en su comunicado.

El primer semestre de 2019 fue especialmente positivo para los destinos de Oriente Medio, que registraron un aumento del 8% en las llegadas, y de Asia y el Pacífico, donde crecieron un 6% gracias especialmente por los turistas chinos.

El resto de mercados también mejoraron pero más moderadamente: Europa creció un 4% debido en parte a la demanda interregional y América y África lo hicieron en un 2%. En estas dos últimas zonas son destacables los resultados de África del Norte, con un 9% después del batacazo sufrido a principios de década, y el Caribe (+11%), impulsado por Estados Unidos, informó Ámbito.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario