sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cañete : ‘Los aportes patronales al IOSPER son la mitad de lo que pagan otras provincias’

Según los datos aportados por el Presidente del Instituto Obra Social Provincia de Entre Ríos (IOSPER), Fernando Cañete al programa “Vení que te cuento” de Radio Ciudadana la radio Pública de Concordia, el organismo que él preside recibe mensualmente la suma de $ 385 millones de pesos, lo que equivale a $ 4.600.000.000.- anuales

Esa cifra, según Cañete, no alcanza para cubrir el total de prestaciones que exigen las leyes, ni tampoco, suministrar medicamentos cuyos costos, en muchos casos exceden las posibilidades de la obra social.

Puso el caso de su departamento, Gualeguay, en cuanto a que el gasto de solo dos pacientes, representan casi el 80 % del total de lo que aportan todos los afiliados de esa localidad.

En ese sentido, señaló que, desde hace tiempo desde el organismo que preside se le reclama al gobierno un aporte mayor al que realiza actualmente.  Nuestro planteo no está fuera de lugar ya que, otras provincias aportan como patronal el doble o casi el doble de lo que lo hace Entre Ríos.

Así, dijo que en Chubut por ejemplo el Estado provincial aporta el 6,5 % por aporte patronal ; en el Chaco, el porcentaje que aporta el Estado por sus trabajadores alcanza el 5 %. Lo que nosotros estamos solicitando al gobierno es bastante menor, pedimos pasar del 3 al 4,5 % de aporte patronal.

A su vez, Cañete se refirió a las leyes aprobadas por la legislatura. Amplían derechos, sí, dijo y eso está muy bien, pero, yo sugeriría que cada vez que aprueben una nueva ley que amplía derechos, lo hagan señalando de donde saldrán los recursos.

Entre esas leyes especiales, ampliatorias de derechos señaló la de Obesidad ; la de trasplante ; oncológicas ; HIV ; etc.

Cañete también se refirió a lo oneroso de los medicamentos y mencionó casos de pacientes a los que la obra social debe pagar medicamentos cuyos costos son exorbitantes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario