KUEIDER – CORA
La historia de Kueider, alguien casi desconocido en la provincia, comienza aquí en Concordia en tiempos en que Bordet ocupaba la intendencia de la ciudad. Kueider fue su operador desde aquellos años.
De allí saltó a jugar en las ligas provinciales y fue armando una red de apoyo a Bordet que tuvo su epicentro en los pueblos de Paraná Campaña.
Antes, fue concejal (1999 y 2003) y presidente del Concejo Deliberante de Concordia, también secretario de Gestión Participativa para el Desarrollo Local de Concordia durante la intendencia de Bordet.
Todo hace suponer que Kueider ingresará al senado y se descarta que jugará para Bordet antes que para cualquier otro/a.
Pero Kueider estará acompañado de la concejal paranaense, Estefanía Cora, la más calificada kirchnerista en el concejo de la ciudad capital. Se descarta que ambos ingresara al senado de la nación ya que, de los 3 que ingresan, la fórmula ganadora incorpora dos y el oponente con más votos, uno.
Aunque Urribarri no integrará las listas (era su pretensión de máxima, pero, hacía tiempo, era un secreto a voces que su nombre estaba tachado), estuvo en el armado y todo hace pensar que Cora apareció en las listas por iniciativa suya.
CASARETTO-OSUNA
Marcelo Casaretto, actual presidente del IAPV y ex ministro de Economía de Jorge Busti, será el candidato en primer término de la lista de diputados nacionales.
Al igual que los candidatos a senadores, nadie esperaba su nombre encabezando esta lista.
Lo que hay para decir de él en este armado político es que, está más cerca de Bordet que del armado presidencial. Sin embargo y a diferencia de Kueider, no es un alfil del gobernador aunque sin su aprobación no estaría allí.
En una interna del Pejotismo, Casaretto jugó como candidato a gobernador, lo que indica su perfil e interés por capitanear algún espacio más que otra cosa.
Osuna, en cambio, viene jugando en las filas del kirchnerismo desde que ocupó la intendencia de Paraná, tiempos en que hasta logró que la expresidenta Cristina la nombrara en una de sus alocuciones.
A GUATAVINO SE LE TERMINO LA BECA Y…
Los intentos del actual senador Pedro Guastavino, ligado a la militancia setentista, ex kirchnerista reconvertido en Pichetista y armador en Entre Ríos del espacio Alternativa Federal, por seguir en las ligas mayores no le resultó. Lo suyo comenzó y terminó siendo un fiasco. Desde el inicio de la democracia con sus compañeros de Gualeguaychú, de "Militancia Peronista", su papel nunca fue el de diseñador, siempre acompañó a otros.
Tuvo sí, la virtud de ubicarse al lado de alguien con poder. Busti lo llevó como candidato a Vicegobernador porque en una cena Néstor Kirchner lo había recordado como compañero en tiempos de estudiantes en La Plata. Luego el ex presidente intentó hacerlo jugar como su hombre en Entre Ríos, llegó a levantarle la mano en un acto multitudinario en Concordia desairando a Busti (a quien no terminaba de digerir por su afección al menemismo), pero era demasiado tarea para Guastavino que no quería complicaciones. Así llegó al senado nacional.
En el senado y ya con Cristina fuera del poder y vituperada por los medio de prensa y el stablisment creyó que era negocio ser ladero de Pichetto para hacer las peores cosas en alianza con el macrismo. Los resultados están a la vista de todos. Hacerle los deberes al poder tiene sus ventajas pero también sus riesgos.
Kunath, compañera suya en el senado y quien también llegó a sonar para integrar nuevamente las listas de ahora, pasó con escaso ruido por ese lugar, hizo deberes y punto.
En el caso de los diputados, Julio Solanas y Juan Manuel Huss, quienes ingresaron por el FpV a esas bancas y de la mano del kirchnerismo en tiempos en que era poder, cumplieron dignamente su cargo y ya habían acordado integrar las listas de diputados provinciales y ya fueron electos en las pasadas elecciones.