CON EL FONDO, SIN FONDO

En abril del año pasado el mercado iniciaba la mayor corrida cambiaria de la era Cambiemos, que derivó en una fuerte apreciación del dólar durante todo 2018, hasta duplicar su valor. La suba se trasladó de inmediato a los precios internos, impactando en la demanda local y en los costos de producción. Ese mes fue el último en que el promedio general de la industria iba a arrojar una mejora. Las soluciones enfocadas estrictamente en lo monetario, con el aumento de la tasa de interés y la absorción de pesos del sistema para frenar la corrida, agravó el problema del sector industrial, congelando el crédito productivo y al consumo.

Desde el Gobierno aseguraron que la caída se debe a que la “comparación es con niveles altos del índice, previo a la recesión”, aunque reconoce que seguirán apareciendo datos interanuales negativos. El congelamiento de la producción se extendió a la inversión. Según el Indec, la fabricación de maquinaria y equipo registra caídas del 23,5 por ciento en abril respecto de igual mes del año pasado. La contracción se explica principalmente por la menor fabricación de maquinaria agropecuaria, que se desplomó un 41,9 por ciento interanual, pese a que las empresas del sector llevaron a cabo una liquidación de stock para estimular las ventas.

El 93,2 por ciento de los industriales mantendrá o achicará la dotación de personal.
La producción de aparatos de uso doméstico o línea blanca, principalmente heladeras, freezers, lavarropas, termotanques, calefones y cocinas, registró en abril una baja de 21,3 por ciento frente a igual mes de 2018. En este segmento impactó la caída del crédito al consumo para la compra de electrodomésticos. Otro tipo de maquinaria, de “uso especial”, registró una baja de 22,9 por ciento. Esto se explicó por una menor demanda de maquinaria por parte de sectores como el automotor, la construcción y la industria textil. 

Fuentes de Hacienda también resaltaron que las caídas interanuales se atenuaron en 13 de los 16 sectores industriales, mostrando “cierto rebote”. En particular esto se observó, según la visión oficial, en los rubros de alimentos, productos químicos y metálicas básicas. La división de alimentos y bebidas tuvo en abril una baja de 1,1 por ciento interanual, que se entiende a partir de una demanda menos elástica a los precios que otros productos. Las principales incidencias negativas se registran en gaseosas, aguas, sodas, cervezas, jugos para diluir, sidras y bebidas espirituosas. Las bajas fueron del 16,7 por ciento interanual. Aún así, lo más llamativo es la fuerte caída en “productos lácteos”. Las cantidades vendidas al mercado interno de postres, flanes y yogures se contrajo 17,2 por ciento, seguida por la disminución en leches fluidas y chocolatadas (-14,9 por ciento), leches en polvo (-14,0), quesos (-7,8) y manteca, crema y dulce de leche (-6,1 por ciento).

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies