En efecto, Silvia Dri, la referente en Concordia, detalló que a través del programa se trabaja en todos los niveles educativos. "Este encuentro tiene que ver con trabajar con referentes ESI. Estos referentes van a propiciar el acercamiento a todas las instituciones educativas, a trabajar y pensar la ESI en terreno y situada de acuerdo a los contextos siempre desde el marco legal y normativo".
Por su parte, la referente de la Coordinación de Políticas Transversales, Nora Romero de Clari, explicó: "La propuesta ha sido una decisión política de poder constituir distintas coordinaciones pedagógicas de la ESI en todos los departamentos de la provincia", aseguró.
Hoy en día, todas las escuelas entrerrianas tienen actividades o proyectos que apuntan a fortalecer esta Educación Sexual Integral.
Resta ahora, realizar un control social para saber si esta novedad no es una repeticiòn de una práctica que consistía en preparar docentes que, a su vez, daban charlas a otros docentes, y los alumnos, que son en realidad quienes màs necesitgan de ese aprendizaje, bien gracias. Al menos bien gracias en la inmensa mayoría de los casos.
Este irrespeto a la ley ha sido y hasta ahora lo es (siempre salvando las honrosas excepciones), tan brutal que las autoridades se niegan a reconocerlo. Es decir, dan por sentado que esta materia se imparte en las escuelas. Lo afirmó la máxima autoridad educativa en la provincia, Marta Landó y lo repite aquì en Concordia, la Directora departamental de Escuelas, Griselda Di Lello, quien señaló sin rubor que "este programa es una política de Estado que se viene implementando desde hace muchos años en la provincia".