“En Concordia están desapareciendo porque los están tapando el negocio inmobiliario. Agarran un terreno bajo y los terminan tapando y eso impermeabiliza el suelo. Donde antes iba al agua, ahora termina más rápidamente en el rio. Si tiene que pasar por un humedal, el humedal termina como una esponja: absorbe el agua”, indicó el edil.
Un humedal es una zona de tierra, generalmente plana, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres. Los Esteros del Iberá, en Corrientes, son los humedales más conocidos de la Argentina. Además, Benítez destacó que los humedales generan nutrientes en la tierra y filtran de impurezas el agua.
Benítez explicó que es negocio comprar un terreno bajo a precio económico para luego rellenarlo. “Valen $ 2 porque están anegados”, dijo. Un ejemplo es el barrio que construyó el IAPV, cerca de una conocida hostería ubicada en avenida Monseñor Rösch, 400 metros al norte de Boulevard Ayuí, rellenando un humedal preexistente. “Eso termina afectando a otros vecinos porque el agua busca otro lugar”, indicó. O en la zona baja ubicada al costado de Eva Perón a metros del acceso a La Bianca. “Se está tapando todo”, dijo.
De la misma forma, mencionó que una concesionaria de autos, ubicada frente al hipermercado por Eva Perón, hizo lo mismo. “¿Qué pasa con el agua? Ahora esa misma agua hace que se inunde la fundación ecuestre. Se inundan con la misma lluvia”, indicó.
“Acá la gran discusión es contra el negocio inmobiliario porque el negocio inmobiliario está haciendo que todos los humedales estén siendo tapados”, dijo. De hecho, a tal punto llega el negocio que avanzan incluso a costa de los arroyos. El ejemplo es la construcción de un conjunto de departamentos en avenida Gerardo Yoya (ex Juan B Justo) entre la vía del tren y el arroyo Manzores. “Está montado frenando el habitual curso del arroyo Manzores. Es decir: se está invadiendo todo”, señaló.
A nivel general, el edil dijo que el humedal es una especie de barrera que amortigua las lluvias continuas que se están produciendo debido al cambio climático que está viviendo el planeta.
En tanto, el edil dijo que, cerca de la Cafesg, los vecinos de la zona quisieron limpiar el humedal existente dado la mala costumbre de algunos automovilistas de ir a arrojar basura. De esa forma, tapan el desagote normal del agua y generan la proliferación de alimañas como ratas. “Ellos mismo contrataron una máquina y comenzaron a hacer la limpieza. En esa limpieza destruyeron un montón de cosas. pero como no hay legislación, la gente ve ese lugar como para ir a tira basura. Y por supuesto, los vecinos empiezan a estar molestos”, dijo.