“Ampliar las oportunidades de negocios con Estados Unidos es clave para el desarrollo futuro de nuestra política de exportación. Y el hecho de tener esta misión significa un gran avance”, dijo Bordet al dejar inaugurada este martes la misión comercial inversa con Estados Unidos en un acto desarrollado en el Centro Provincial de Convenciones, de Paraná.
Remarcó que se trata de “un encuentro histórico” entre los empresarios entrerrianos y estadounidenses que le permite a ambas partes hacer buenos negocios, además de apuntalar y sostener los sistemas productivos entrerrianos.
La actividad es organizada por el gobierno de Entre Ríos y la Fundación Advanced Leadership, con sede en Washington. Es financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y fue certificada y avalada por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
PRESENTÓ A ENTRE RIOS Y HABLÓ DE ENERGIA Y PUERTOS
Destacó luego la potencialidad de Entre Ríos, una provincia agroindustrial, con una destacada posición geográfica y diversas cadenas de valor distribuidas en todo su territorio. Detalló que Entre Ríos está en el primer lugar a nivel nacional en la producción de citrus dulces, de miel, de arándanos y en materia aviar; en el segundo lugar como productor de arroz, tercero en forestoindustria, y con cadenas de valor muy potente en lácteos, además de ser segundos productores en la industria farmacéutica. "Pero además de todo ello Entre Ríos cuenta con excelentes recursos humanos que se educan y se capacitan en nuestras universidades y se aplican nuestros sistemas de producción", dijo Bordet.
"Hoy Entre Ríos tiene una gran oportunidad para salir al mundo a colocar sus productos, y lo estamos hacemos. Hemos participado en todos estos años en distintas misiones comerciales en diferentes lugares del mundo donde acercamos nuestra oferta exportable. Pero a su vez necesitábamos generar una misión inversa que nos posibilite lograr inversiones que apuntales y sostengan nuestros sistemas productivos. Conseguir buenos socios para que podamos hacer buenos negocios en conjunto. Nuestro productores e industriales con quienes participen en esta misión y quienes seguiremos trabajando en el futuro para darle seguimiento a esta misión porque creemos y entendemos que se pueden desarrollar muy buenas oportunidades de negocios para ambas partes", expresó el mandatario entrerriano.
Sostuvo que trabajar de esa manera permitirá tener la previsibilidad necesaria para desarrollar las inversiones productivas que Entre Ríos necesita. En ese sentido, dijo que el mundo plantea a la provincia el desafío de encontrar alternativas a las tradicionales que se tiene en la producción.
"Generamos en una sinergia entre lo público y lo privado oportunidades para mejorar nuestras estructuras competitivas en costos que nos permitan darnos viabilidad en los distintos mercados e ir generando cada vez más valor agregado a nuestra producción, y así, más empleo en nuestra provincia", manifestó.
Se refirió luego a la matriz energética que se aspira constituir y necesita la provincia. "Estamos trabajando en ello", dijo tras mencionar el proyecto "ambicioso" que próximamente se comenzará para el norte entrerriano. En ese marco, habló sobre la necesidad de otra matriz energética que "tienda a incorporar energía alternativa y estamos trabajando fuertemente en eso", acotó.
"Entendemos que el futuro de la provincia, de las inversiones y de las exportaciones está en tener puertos habilitados que permitan la autonomía necesaria para salir a cualquier lugar del mundo desde Entre Ríos", remarcó. En ese sentido, señaló que se tiene tres puertos habilitados y advirtió que el de Ibicuy está permitiendo concretar las primeras exportaciones directas desde la provincia al mundo.
Adelantó luego que se tiene "una gran oportunidad de poder llegar con nuestros productos en cadena de frío. Es el próximo paso". Al respecto, mencionó la habilitación que se obtuvo en Concepción del Uruguay para llegar con productos aviares a los 60 destinos que tiene los productos avícolas en el mundo, al igual que los cítricos dulces.
Más adelante, el gobernador se refirió a los negocios que mantiene la provincia con Estados Unidos, a los que definió como "importante". Indicó que se trabaja con "incesantemente" con la embajada argentina en ese país, además de las misiones comerciales concretadas para abrir el mercado del cítrico dulces.
"Ampliar nuestras oportunidades de negocio con Estados Unidos es clave para el desarrollo futuro de nuestra política de exportaciones. En ese sentido, el hecho de tener esta misión significa un gran avance", remarcó.