En la madrugada del 3 de abril se produjo un robo en el local del entonces precandidato a Intendente, Sergio Bertelotti, en el boulevard Yrigoyen 1606, esquina República del Líbano. El colega del sitio web Infocedelu.com quiso tomar fotografías desde la vereda, momentos en que un agente policial -que jamás se identificó- intentó evitar su labor. El lugar no estaba perimetrado.
En la noche del 2 de mayo, se produjo un accidente de tránsito frente al Colegio Belgrano, sobre el boulevard Sansoni. Otro colega intentó registrar fotográficamente y un policía se le acercó impidiéndole ejercer su oficio.
La APDU informa que el único que puede autorizar a la Policía o fuerza de seguridad desarrollando algún operativo que impida el registro de imágenes o cobertura in situ en la vía pública es el fiscal que esté a cargo. De lo contrario, el límite correspondiente lo marca el vallado policial con personal o cinta perimetral. Aun existiendo este se puede tomar registro desde afuera.
Una situación no menos preocupante fue lo ocurrido durante las PASO, el 14 de abril pasado, en algunas escuelas de Concepción del Uruguay y en Basavilbaso en las que se votaba. Gendarmería intentó evitar que los periodistas realizaran coberturas fotográficas y de imágenes en estos edificios públicos. La función de esta fuerza de seguridad nacional es la de custodiar el normal desenvolvimiento de los comicios, pero jamás inmiscuirse en la labor de los medios de comunicación ni impedir que los periodistas se mantengan en el edificio tras el cierre del comicio electoral, a las 18.
La Asociación se puso en contacto con la ministra de Gobierno y Justicia de Entre Ríos, Rosario Romero, para ponerla al tanto de las situaciones que vienen ocurriendo y que afectan la labor, que tiene a la comunidad como destinataria final.
Instaron a las autoridades y a los jefes de las fuerzas de seguridad a garantizar el normal trabajo periodístico y a instruir y capacitar a los efectivos para el respeto del Derecho Constitucional de la libertad de prensa.