Maydana hizo una petición el 24 de abril pasado ante las autoridades del EPRE (Ente Provincial Regulador de la Energía) para que se suspendan los cortes de energía ante el “agravamiento de la situación de muchos asociados”. La nota fue elevada al interventor en Concordia del EPRE, Luis Alberto Moix. Y se reunió con Moix el lunes 29 a la mañana. “A raíz de eso tuve una entrevista con el padre Zabaleta para manifestarle esta inquietud”, dijo. Zabaleta también acudió al encuentro.
“Hicimos un análisis de la situación y Moix manifestó que la competencia del Ente es solo velar que se cumplan los contratos de concesión y no era competencia obligar a la suspensión de los cortes”, señaló el vecino.
A raíz de eso, todas las partes intervinientes acordaron solicitar una reunión a la CEC lo más urgente posible. El martes 30 Maydana entregó la nota y se reunió con el síndico de la distribuidora eléctrica, Martín Santana. En el encuentro le recalcó que amerita que se lleve a cabo la reunión sin demora por los problemas económicos de muchas familias que no pueden pagar la luz. “Hay que atender estos casos lo más rápido posible”, dijo.
El planteo que llevarán a la CEC es que se envíe asistentes sociales que constaten la situación económica de las familias que planteen problemas a la hora de pagar la luz. Hasta el momento, lo único que hace la CEC es pedir a los abonados que se acerquen hasta la sede de calle Urquiza y 1° de Mayo para acordar el pago de la factura en cuotas. Pero no se puede cancelar en pagos que se acrediten mes a mes sino que el plazo para hacerlo es de un mes o poco mas por lo que la deuda se debe ir cancelando progresivamente haciendo pagos por semana. Maydana dijo que, a la par que la CEC invita a los asociados a regularizar la situación: “tienen las camionetas listas, si uno no arregla, para ir a cortarnos la luz”.
“Queremos que se arbitre con el municipio o con la Provincia la llegada de asistentes sociales. Cuando el usuario llega al estadio de no poder pagar más la luz, queremos que se arme un protocolo en el cual se establezca que antes de cortar la luz queremos que los visiten primero para ver en que situación está para que no le corten la luz a esa persona. Después nos sentaremos y veremos cómo se resuelve el problema de esos asociados”, planteó Maydana.
El vecino dijo que párroco dijo estar de acuerdo dado que se apunta al “corazón” y a una “cuestión solidaria”. Y, de hecho, recordó que la semana pasada, el gobernador Gustavo Bordet acordó el congelamiento de la tarifa eléctrica para los hogares y las empresas de Entre Ríos. “Creo que se están dando cuenta que la situación es tremenda”, acotó. Maydana cree que se puede dar un “pasito más”.
Además el vecino tuvo en cuenta la llegada de la estación más compleja del año: el invierno. “Si se le corta la luz a quienes están con verdaderos problemas económicos, se engripa, necesita usar un nebulizador y no tiene luz, tiene una situación mucho mas tremenda que la que tenía”, acotó.
Maydana explico que hay fondos para pagar las facturas de quienes no pueden hacerlo por cuenta propia. “Estamos pagando el 16 % para un fondo energético. Podemos utilizar esos fondos para paliar la situación de estos vecinos y la CEC no pierda más dado que está aumentando la morosidad de parte de los asociados”, dijo. “No es que el asociado no quiera pagar; es que no puede por los ajustes permanentes, los aumentos de tarifas que están atados a la dolarización”, indicó.
Por otra parte, al enterarse que el candidato a gobernador de Entre Ríos por Cambiemos, Atilio Benedetti, presentó un pedido de acceso a la información pública a las autoridades de Enersa para que le entreguen los balances de los últimos cinco años, Maydana dijo que entregará una copia del pedido en el Comité Radical de Concordia para que el postulante acompañe su solicitud. El pedido de Benedetti va en concordancia con el análisis de la tarifa de luz que está realizando el dirigente para avanzar en una disminución.
Benedetti prometió en la campaña disminuir un 10 % el costo de la energía eléctrica si accede a la gobernación. “Ya lo dijimos y lo ratificamos ahora: queremos defender el bolsillo de los hogares, de los comerciantes y de los productores, y sabemos que es posible y que podemos hacerlo”, sostuvo.
De hecho, días antes de las elecciones Paso se suscitó una polémica en la provincia. El presidente Mauricio Macri, de visita en Gualeguay, había asegurado que las boletas entrerrianas estaban entre las más caras del país. El titular de Enersa, Jorge González, dijo que la tarifa industrial de a empresa “está entre las más bajas del país. El Presidente está mal informado o no está bien asesorado” señaló González. Y aclaró: “En Entre Ríos rige un marco regulatorio donde hay un ente regulador que convoca a audiencias cada cinco años para actualizar tarifas. Eso es bueno recordarlo, porque el primer tarifazo nacional tuvo que revertirse porque no se había hecho una audiencia. Acá las instituciones sí funcionan”. González, quien además es secretario de Energía, apuntó también al incremento de la energía mayorista -alrededor del 1600 %- y a la dolarización de las tarifas.
El vecino dijo que la CEC tiene previsto hacer una conferencia de prensa el viernes a la mañana. De no surgir novedades en lo inmediato, mañana se dirigirá a la CEC para que le den una fecha porque “esto urge”. “Ahora ya no está en mis mano: está en manos de la CEC”, acotó.