Entre las ‘fortalezas’ de la gestión, la concejal mencionó el inicio de obras importantes con fondos provenientes de la Nación, la Provincia y el municipio. El ejemplo es la planta potabilizadora de agua en San Carlos que “se terminó y se puede ver”. Otros ejemplos son: la planta de tratamiento de efluentes cloacales, el proyecto Roca, la erradicación de familias de zonas inundables o la iluminación con lámparas leds de las calles.
Entre los aspectos negativos, señaló que Concordia está en deuda con los vecinos en aspectos como trabajo o viviendas pero sostuvo que no pueden asumir toda la responsabilidad desde el municipio. “Nada puede hacer un intendente solo sino tiene el acompañamiento en la medida que lo necesita para realizar todo lo que necesita la gente”, señaló a Radio Ciudadana (FM 89.7).
Bergalio también fue concejal en la intendencia de Hernán Orduna (99-03) cuando el presidente era Fernando de la Rúa y el gobernador Sergio Montiel. En consecuencia, dijo que la actual situación tiene algunos puntos en común con la que atravesó a principios de siglo. “Fuimos golpeados mucho durante esos tres años y se trabajó mucho día a día buscando respuestas a pesar de las tremendas dificultades. Si hoy las hay, en aquel momento eran peores. Se duplicaba todo porque al gobierno provincial realmente Concordia no le interesaba en absoluto porque estaba en manos de un peronista, a Nación tampoco. Nación era general para todo lo que pasó, la situación de desastre que generaba. Son situaciones distintas, pero me parece que aquella fue más grave aún”, dijo.
Esta noche, el presidente municipal presentará la memoria detallada de la administración municipal, según lo establece el Art. 108 de la Ley 10.027 (Régimen de las Municipalidades). Además, Bergalio señaló que se proyectará un video sobre la gestión. Luego Cresto dará un mensaje. Bergalio señaló que no sabe del contenido del mensaje pero da por cierto que “se mostrará todo lo que se ha hecho durante el año pasado y durante toda la gestión”.