sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Tras los feriados, el dólar rozó los $ 42

El dólar volvió a funcionar como una suerte de termómetro y con la avanzada en el mercado minorista se acercó al máximo nivel que tuvo el 28 de octubre pasado ($ 41,89), poco antes de que el Central pusiera en marcha su nueva estrategia para dejar atrás la crisis.

Tras los feriados por el Carnaval, la divisa norteamericana ganó 87 centavos y finalizó a $ 39,76 para la compra y a $ 41,71 para la venta.

La situación fue más compleja en la plaza mayorista, donde se plasman las transacciones entre bancos y grandes empresas. Allí el dólar se incrementó $ 1,03 y finalizó a $ 40,48 para la venta.

En el ínterin, la principal herramienta del Central es la tasa de interés de las Leliq. Por ello, ayer el BCRA habilitó ayer una suba de 0,33 puntos básicos en esos rendimientos y llevó el promedio al 50,551% anual.

Se adjudicaron Leliq en pesos y a siete días por $ 200.527 millones y así consiguió una contracción de liquidez de $ 40.527 millones (el stock total de esos títulos ascendió a $ 898.871 millones).

Ayer también continuó y hasta se profundizó la sangría en el sector bursátil. La Bolsa porteña finalizó con una caída de 4,28%. Fue la sexta sesión consecutiva en baja para las acciones líderes.

El sacudón se sintió en todos lados: cayeron los ADR (acciones de empresas argentinas en Wall Street) y el riesgo país avanzó hasta los 750 puntos básicos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario