Con el aumento, los trabajadores gastan un porcentaje cada vez mayor de su sueldo en transporte

Juan José Simonetti, secretario general del CEC (Centro de Empleados de Comercio), dijo que el incremento del pasaje “viene un poco a complicar más la situación”. “El trabajador está con su salario que se ha deteriorado por la inflación y esto lo único que hace es complicar más la situación”, dijo.

El gremialista dijo que era un presupuesto importante el que deben hacer frente los empleados de comercio. “Son cuatro boletos y por ahí van a buscar algunos que puedan alguna alternativa de no pagar colectivos. Esto es lo que nos han manifestado los distintos afiliados. Vamos a ver si hay alguna salida para mejorar un poco el tema de no pagar tanto el boleto”, dijo Simonetti.

Respecto del resto de los trabajadores, por ejemplo, quienes cobran el salario mínimo vital y móvil, hay que tener en cuenta el Gobierno nacional resolvió que el 1º de marzo se incremente a $ 12.500. Eso significa que viajando cuatro ves al día gastará solamente en pasajes el 15 % de su salario.

 Además, indicó que, teniendo hijos en edad escolar, se incrementa aún más el costo de vida. “Necesitan también tomar colectivos y eso incrementa también lo que tienen que pagar su salario. Estamos más complicados que antes. Eso hace que la situación, en vez de mejorar, está empeorando”, indicó.

Más adelante, indicó que estaban esperando tener un mejoramiento en las ventas en los comercios en los dos primeros meses de este año. “Pero la verdad es que estamos exactamente igual. La crisis es profunda. Se están arreglando como pueden. Hay trabajadores que cobran los sueldos en cuotas prácticamente. Hay una gran evasión en todo lo que es aportes, tanto de obra social como en la cuota sindical y la parte de lo que respecta a la parte de jubilaciones y todo por la grave crisis que se está viviendo”, mencionó.

Por otra parte, Simonetti dijo que el año pasado, los empleados de comercio obtuvieron un 45 % de aumento en paritarias. “E marzo vamos a negociar nuevamente la paritaria para ver si podemos recuperar un poco el salario que ya viene desfasado desde antes. Los alimentos, los servicios se ha incrementado en mayor cantidad que lo que ha sido el salario”, indicó.

El gremialista dijo que para el próximo año se habla de una inversión cercana al 30 %. “Hay que ver cuál va a ser la discusión con las cámaras empresarias. Pero, por lo menos, en un primer tramo para recuperar un poco más el salario. Después veremos porque en realidad hay una cuestión muy incierta porque no se sabe dónde termina todo esto”, señaló.

Entradas relacionadas