sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Quién es Carlos Stornelli

Stornelli está al frente de la Fiscalía Federal 4 de la Capital Federal desde 1993, cuando el Senado aprobó su pliego de designación. Antes de eso había tenido un  breve paso como fiscal ante los Juzgados de Menores de la Capital Federal.

Dos años después de ser nombrado fiscal federal, llegó a manos de Stornelli la causa que le dio trascendencia pública: la del tráfico de armas a Ecuador y Croacia. Por aquel caso a Menem se le dictó arresto domiciliario en junio de 2001.

Nacido en 1960 en la Ciudad de Buenos Aires, Stornelli estudió Derecho en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Su padre fue el teniente coronel que encabezó la intervención de la ex Radio Belgrano durante la última dictadura cívico-militar y camarada de su ex suegro: Stornelli se casó con Claudia Reston. La mujer, de quien luego se separó es hija de Llamil Reston, ex ministro de Trabajo de Jorge Rafael Videla y titular de la cartera de Interior de Reynaldo Bignone hasta la vuelta de la democracia.

En 2007, el procurador general de la Nación Esteban Righi le concedió a Stornelli -quien le ofreció al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, hacerse cargo de la beba nacida de la cesárea a una niña violada- la licencia en su cargo para desempeñarse como secretario de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Su paso por la provincia se caracterizó por la revisión de las políticas introducidas durante la gestión de León Arslanian, quien en 2009 advirtió que su sucesor estaba encabezando una contrarreforma, asesorado “por la maldita policía”, es decir, el sector de la fuerza que en los 90 estuvo involucrado en casos de gatillo fácil, abusos y corrupción. Un año más tarde, Scioli designó a Ricardo Casal en su reemplazo y Stornelli, cuya gestión quedó signada también por la negligencia en la búsqueda de los Pomar, volvió a su fiscalía.

A través de su participación política activa en Boca Juniors, Stornelli comenzó a integrar el círculo de confianza de Macri y se convirtió en miembro de la Comisión de Seguridad creada por el ahora presidente en 2007. Allí el fiscal trabajó junto a otros destacados personajes de la Justicia, como el juez Ariel Lijo, los fiscales Raúl Plée y Gerardo Pollicita y el ex juez federal y ex ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro. Stornelli, además, fue vocal titular de la Comisión Directiva del club, que hoy preside Daniel Angelici.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario