martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘No hubo ningún tipo de discriminación’

Manuel Vilca se accidentó el 8 de diciembre, estuvo cinco días internado en el hospital de Oruro, donde lo operaron del pie derecho, y continúo su recuperación en una clínica de Cochabamba, donde se determinó que requería “una cirugía con implante de titanium” por una lesión en la zona lumbar y “se decidió repatriarlo” con el avión sanitario de la provincia, informó el secretario de salud Pablo Jure. Morales fue el miércoles a recibirlo al aeropuerto, donde declaró que Vilca “no fue atendido de la misma manera que nosotros atendemos a los hermanos bolivianos”. Después difundió una carta abierta a Evo Morales para denunciar “maltrato y falta de la mínima reciprocidad”, y convocó a la Legislatura provincial a sesión extraordinaria para tratar un proyecto de ley de cobro a extranjeros por servicios de atención sanitaria.

“Manuel tuvo la opción de recibir las mismas prestaciones que reciben las bolivianas y los bolivianos, al igual que todos los extranjeros y las extranjeras que se encuentran en territorio boliviano”, por lo cual “no hubo ningún tipo de discriminación por su nacionalidad”, explicó la ministra Montaño en su carta al gobernador radical. Recordó que Evo Morales recibió en 2006 “un sistema de salud deteriorado y desatendido gracias a las políticas neoliberales y antipopulares” y que gracias a su política de recuperación de recursos naturales y crecimiento económico trabajan 13 años después “en la primera fase de implementación de un Sistema Único de Salud”, que apunta a “consolidar una atención en salud universal y gratuita, con calidad y calidez, en la que las personas extranjeras que se encuentren en nuestro país por supuesto que están tomadas en cuenta por la cobertura”.

“Nos parece absolutamente contradictorio que justamente cuando Bolivia avanza en estos pasos importantísimos se propagandice de esta manera una crítica tan despiadada contra el sistema de salud”, reflexionó más tarde, en referencia a la provocación del gobernador. Tras reiterar que Bolivia pone “por encima de cualquier cosa la salud y la vida de las personas”, consideró “de muy mal gusto” que el dirigente de Cambiemos mezcle sus diferencias con el presidente boliviano “con temas tan sensibles”. La funcionaria aclaró además que el músico accidentado ni siquiera pagó un peso por la atención médica que recibió en el hospital de Oruro, dado que se trasladaba en un transporte público, por ende obligado a tener un seguro contra accidentes. “En el caso de este vehículo no había reportado al seguro el accidente, y por lo tanto fue el dueño del vehículo el que tuvo que cubrir todos los gatos”, aclaró.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario