martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Convalidan a 9 candidatos para elecciones generales en Bolivia

“Los candidatos Evo Morales y (su vicepresidente) Álvaro García han recibido el 89,7 por ciento de los votos de su partido, al computarse el 77 por ciento de las actas de escrutinio”, informó la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, María Eugenia Choque, quien ofreció los resultados oficiales preliminares del sufragio.

En su alocución, Choque explicó que la jornada electoral transcurrió en paz y tranquilidad e indicó que los militantes de los partidos inscritos ejercieron su derecho democrático con algunos problemas que dejan el desafío de seguir trabajando en el fortalecimiento de los partidos políticos.

Baja participación de votantes no afecta el éxito de las primarias en Bolivia. Es primera experiencia de voto no obligatorio, dice Tribunal Supremo Electoral. Los 9 binomios quedan habilitados para elecciones generales de octubre.

Al igual que el presidente Morales, quien opta a un cuarto mandato consecutivo, lograron también la confirmación los ocho aspirantes opositores que habían sido inscritos por sus respectivas agrupaciones políticas, en condición de candidatos únicos a la Presidencia para el período 2020-2025.

El reporte oficial inicial informó de una gran diferencia de participación en las primeras elecciones primarias del país, que varió entre un 35 por ciento de los militantes registrados del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) y un promedio de apenas cinco por ciento entre los partidos opositores, quienes llamaron a la abstención.

Las primarias bolivianas resultaron atípicas no solo por la falta de competencia interna, debido a la inscripción de candidaturas únicas en todos los casos, sino también por el ánimo de fiesta y demostración de fuerza con que concurrió el oficialismo frente a los reproches de la oposición.

Los resultados oficiales preliminares mostraron que por cada voto opositor hubo casi diez votos oficialistas. Según el TSE, cuando se computó en promedio el 80 por ciento de las actas de sufragio, los ocho partidos y frentes opositores sumaban 36.000 votos de sus militantes, frente a 350.000 votos del MAS.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario