martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Agrotóxicos: con un decreto, la Provincia recorta las distancias impuestas por la Justicia

En el artículo 1º del polémico decreto se prohíben las aplicaciones terrestres de fitosanitarios en lugares donde existan escuelas rurales lindantes a lotes de uso productivo, “debiendo respetarse una distancia de cien (100) metros entre los limites o cercos de la escuela y el cultivo lindero, y fuera del horario escolar o en días no lectivos”.

En tanto, en el artículo 2° se prohíben las aplicaciones aéreas de fitosanitarios en lugares donde existan escuelas rurales lindantes a lotes de uso productivo, “debiendo respetarse una distancia de quinientos (500) metros entre los limites o cercos de la escuela y el cultivo lindero, y fuera del horario escolar o en días no lectivos”.

Hay que recordar que el 30 de octubre del año pasado, en un extenso fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ) el máximo órgano judicial resolvió confirmar la sentencia de la Cámara Segunda de Paraná, Sala II presidida por Oscar Daniel Benedetto y de esta manera quedó prohibido todo tipo de fumigación aérea (tres mil metros) y terrestre (mil metros) en inmediaciones de escuelas rurales.

Además se  condenó al Estado provincial y al Consejo General Educación (CGE) a que en el plazo de dos (2) años contados desde la presente, procedan a implantar barreras vegetales a una distancia de ciento cincuenta metros (150 mts.) de todas las escuelas rurales de la Provincia.

No se dice nada de las barreras vegetales en el decreto pero sí se tiene en cuenta una cuestión que había sido señalada en el fallo respecto de que las aplicaciones se deben efectuar en “horarios de contra turno y/o fines de semana, a modo de asegurar la ausencia de los alumnos y personal docente y no docente en los establecimientos durante las fumigaciones”. En el decreto se señala que su realización deba realizarse “fuera del horario escolar o en días no lectivos”.

Luego del fallo judicial, a principio  de noviembre de 2018, en un establecimiento rural del departamento Gualeguaychú, se autoconvocaron una importante cantidad de productores preocupados por el tema. Entre ellos, participaron el presidente de la Sociedad Rural Gualeguaychú, José Colombatto; el titular de la Federación Agraria Argentina de Entre Ríos, Matías Martiarena; el presidente de FARER, Raúl Boc-Ho; de SRA distrito Entre Ríos, Walter Feldkamp, y el vicepresidente de Federación Agraria Elvio Guía. Los dirigentes indicaron que “el malestar de los productores es muy fuerte y si no hay decisiones claras por parte del gobierno se tomarán otras medidas de acción. Por lo pronto, si para el miércoles no hay una respuesta, se decidió realizar una movilización a Paraná”. Luego la movilización fue suspendida a la espera  del decreto que se dio a conocer esta mañana.

Por otra parte, el artículo 6° del decreto señala que “los propietarios o arrendatarios de lotes destinados a la producción agropecuaria, que se encuentren en las condiciones establecidas en los Artículos 1° y 2°, deberán comunicar fehacientemente con cuarenta y ocho (48) horas de anticipación a la aplicación sobre estos lotes, adjuntando copia de la Receta Agronómica de Aplicación al municipio y/o Junta de Gobierno, o destacamento policial más cercano, como así a los directivos de las instituciones escolares, debiendo dejarse constancia de ello en la copia que quede en poder del presentante”.

En tanto, el artículo 4° “establece que las aplicaciones de fitosanitarios efectuadas de acuerdo a los Artículos 1° y 2° deberán realizarse respectivamente fuera de cada zona con la presencia permanente del asesor técnico del productor o de la empresa aplicadora, en el horario y días especificados”. Y el artículo 5° señala “que en las aplicaciones efectuadas de acuerdo a los Artículos 1º y 2º, la receta agronómica deberá contener las especificaciones correspondientes a velocidad y dirección del viento requeridos para evitar la deriva del producto a sitios sensibles”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario