COMPARACIONES ODIOSAS : Los gobiernos de Cristina y Macri en números

En efecto, según este relevamiento al que tuvo acceso DIARIOJUNIO, el salario promedio en el año 2015 era de $ 15.809.- contra el actual de 32.776. La caída real fue del 22 %

En cuanto al salario mínimo, en Diciembre de 2015 alcanzaba la cifra de $ 5.588.- contra el actual de $ 11.300.-  Aquí la caída real llega al 24 %

En materia de jubilaciones, la mínima en 2015 era de $ 4.299 mientras que este año 2018 la mínima es de $ 9.306.- O sea, una caída real del 18,5 %.

El empleo privado en 2015 llegaba a la cifra de 6.237.600 contra los actuales 6.185.900

El empleo industrial en 2015 ocupaba a 1.256.996 trabajadores una cifra que hoy está reducida a 1.149.063, o sea, una caída en el empleo privado de 107.933 trabajadores.

El contraste con el empleo público es más que elocuente si pensamos que críticas más furiosas contra el kirchnerismo era que la creación de empleos era supuestamente público. Bien, esto no se verifica en los números actuales luego de 3 años de gobierno.

El empleo público en 2015 : era de 3.073.600 trabajadores

El empleo público en 2018 : es de 3.161.300 agentes

La deuda per capita es otro de los tópicos, en 2015 alcanzaba los 54.402

La deuda per capita en 2018 llega a la friolera de 283.380

La diferencia supera el 420 %

Por último y en cuanto a lo que representaban los intereses de la deuda en el Presupuesto nacional, en el año 2015 finalizaciòn del mandato de CFK, representaba el 7,5 %, en la actualidad ese porcentaje alcanza los 17, 7 %

Entradas relacionadas