martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Concordia exportó más de 700 Kg de arándanos a China

La ciudad que es sede de la empresa de celulares Huawei y ZTE y de fábricas de vehículos híbridos BYD se encuentra ubicada en la provincia de Cantón, con 12 millones de habitantes y alrededor de 50.000 millonarios entre su población. 

Hacía allí van los primeros arándanos argentinos que exporta el país a China. Tras años de gestiones, hace apenas unas semanas el gigante asiático habilitó la importación de la fruta fresca y hoy comienza un ciclo que se espera tenga demanda en aumento. A su vez, desde el gobierno provincial se destaca el hecho y reivindican los esfuerzos del gobernador para abrir mercados.

 

El itinerario de la fruta

El envío a cargo de la empresa Berries Del Sol consta de 2 pallets de arándanos – unos 720 kilos – de la variedad Emerald.

Según explicó Alejandro Pannunzio, representante de la empresa y presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (APAMA), la ruta contempla la partida desde la sede de la empresa en Concordia, Entre Ríos, hasta Ezeiza, en camión. Luego, la ruta aérea contempla escalas en Estambul y Hong Kong, y desde allí otra vez un tramo terrestre hasta Shenzhen.

Para concretar el envío, cuenta Pannunzio, la fruta fue previamente tratada según los protocolos sanitarios acordados con la autoridad sanitaria china,  “lo que implica que se reservaron algunos lotes del campo para hacer ese tratamiento específico apostando a que se abriera el mercado”, detalla. “Esos productos que se aplicaron fue posible aplicarlos por las gestiones que se hicieron un año y medio antes tratando de ampliar el uso de productos fitosanitarios en labor conjunta con SENASA”, agregó.

 Además de la previsión en materia de habilitaciones fitosanitarias, “también hubo que seguir una rutina de preparación con pasos a seguir exclusivos del envío a China, como por ejemplo destinar la fruta a una cámara de frío exclusiva para ese envío”, cuenta.

Luego de haber cargado la fruta el lunes por la medianoche en Concordia, el cargamento arribó a Ezeiza durante la mañana del martes y se embarcaron vía aérea a China durante la tarde. En esta instancia estuvieron acompañando a Pannunzio el secretario de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere, y el vicepresidente del SENASA Guillermo Rossi, junto a otras autoridades nacionales.

Durante el viaje, la fruta se conserva a cero grados y llegará a destino en 48 horas.

“Esperamos que los importadores estén conformes para que de inmediato se produzcan nuevos pedidos”, concluyó Pannunzio.-

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario