El informe difundido el martes mencionaba que en la capital del citrus la pobreza alcanzaba el 42 %, sin embargo, Cresto refutó lo publicado y aclaró que ese porcentaje se redujo a un 34 %. Además, registró DIARIOJUNIO, el jefe comunal subrayó que Concordia va “a contrapelo” del país ya que “avanza constantemente pesar de la situación deteriorada a nivel nacional y las pocas o nulas perspectivas que da el equipo económico del gobierno de Mauricio Macri”, aclaró. Y en ese sentido, enumero la apertura de APAMA a mercados del sudeste asiático, la ampliación de la planta Industrial, la construcción de la planta potabilizadora “y muchas otras cosas en las que fuimos avanzando y, si no concretamos todo lo que teníamos planeado cuando llegamos a la gestión, es porque el contexto nacional no lo permite”, aseguró.
Retomando el informe televisivo y que fuera replicado luego en las redes sociales, Cresto lamentó que los avances en la ciudad “quedan opacados con esas notas” y reconoció que “siempre queda cosas por mejorar”, sin embargo, “se generan más de 10 mil fuentes de trabajo relacionados con la producción local, se capacita al personal, tenemos una agencia de empleo, un consejo de producción, y muchas otros avances de los que no se toma dimensión porque “la propia gente de Concordia tira a la ciudad para abajo”, lamentó. “Y lo mas triste de todo es que toda esa jugada política de los medios y redes sociales repercute en el turismo que también lo estamos trabajamos y fomentado y nos pasa que cuando llega a Concordia queda asombrado por lo pujante que es la ciudad a diferencia de otras donde la crisis pega de lleno”, lamentó.
Finalmente, Cresto consideró “un poco extraño” que salga a la luz ese informe luego de que participara el sábado el homenaje a Néstor Kirchner y calificó el hecho como una “cuestión muy berreta” en la que agarraron una situación de hace dos años y ni siquiera se gastaron en confirmar con la pagina del INDEC los números actuales. Del mismo modo opinó en cuanto a la acusación de “una ciudad sumida al narcotráfico” y destacó su lucha y el trabajo que le llevó más de tres años para implementar la ley del narcomenudeo. “Sabemos que Concordia es una ciudad que marca la diferencia en cuestiones electorales, está claro que quisieron sacar un poco la lupa del narcotráfico en Paraná y ponerla acá para equilibrar la balanza”, señaló. “El fin es siempre es el mismo: tratar de tirar un poco barro para equiparar, ya nos pasó en el 2015 y por mas embarrados que estábamos, salimos adelante”, concluyó