Gabás: ‘En una crisis económica pagan justos por pecadores’

En esta oportunidad, estuvo en la ciudad de Villa Clara, departamento Villaguay. Lo acompañaron la intendenta de la ciudad, Silvina Domé; el intendente de Villa Domínguez, Juan Romero; funcionarios provinciales y autoridades partidarias.

“El gobierno nacional persiste con un modelo económico basado en el sector financiero. Tal es así que las tasas de interés llegan a un nuevo récord del 72 por ciento anual, para Letras de Liquidez (Leliq)”, aseguró el funcionario. Asimismo, puso énfasis en la fuga de capitales que resultó ser para el año 2016 – U$s 9.551 millones-, 2017 –U$s 22.148 millones – y en los primeros nueve meses de 2018 un total de 20.027 millones de dólares.

Gabás explicó ante los militantes de la ciudad y de la zona “que estamos ante una depresión económica donde la actividad industrial, la construcción y comercio son los actores más perjudicados en esta recesión económica”.

“Actualmente existe una caída tanto en la oferta de bienes y servicios (altas tasas de interés, no hay crédito a la producción, aumentos generalizados de insumos – combustibles, energía) y lógicamente la demanda de bienes y servicios que se comporta de la misma manera” (caída de la renta real, achicamiento del mercado interno, importación de productos extranjeros, aumento de la desocupación). “Es decir, se produce una correlación de caída de la oferta y de la demanda, produciendo en el corto plazo un daño irreversible”.

“Ante esta situación, el gobierno provincial actúa de manera muy distinta, reivindicando los derechos de los trabajadores, aumentando la partida de salud y asistencia social en un 40 % y 80 %, respectivamente, pero sobre todo generando una provincia de manera previsible y pensando en el sector más vulnerable”, precisó el economista.

En ese contexto, Gabás también se refirió “al equilibrio fiscal que ha logrado nuestro gobernador Gustavo Bordet; que no sólo presentó un Presupuesto con superávit para el año que viene, sino que además ha reducido el endeudamiento público en el año 2018, y prosigue con la misma política para el año próximo”.

Además, Gabás se refirió a las políticas en el ámbito productivo y subrayó que “el gobernador Gustavo Bordet decidió asistir a los pequeños productores e industriales, es decir, a sectores que más lo necesitan en este contexto, con subsidios y herramientas crediticias”.

Para finalizar, Gabás contó que “Economía Peronista es un ciclo de formación política que llevamos a cabo en toda la provincia y que apunta a brindar herramientas a los compañeros militantes para analizar, comprender la realidad económica y social del país y de la provincia desde la óptica del justicialismo”.

“Creemos que estas instancias son fundamentales para profundizar la tarea transformadora que tenemos por delante los militantes y que debe hacerse con conocimiento y en permanente debate de ideas”, precisó.

Entradas relacionadas