EL APRIETE
El secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Paraná, Ricardo Frank, informó que evalúan sancionar a las empresas de transporte a raíz de la medida de fuerza adoptada por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en distintas ciudades del país por la cual no hay colectivos hace 10 días entre las 22 y las 6 en la capital provincial.
"Hemos intimado a las empresas y evaluamos cuales son los pasos a seguir. La empresa firma un contrato que incluye la prestación de servicio nocturno. Hay una decisión gremial de retención de servicios de 22 a 6. Hasta ahí lo entendemos, pero la empresa nos tiene que informar a nosotros cuáles son las medidas que están implementando, las negociaciones y qué soluciones nos pueden arrimar en cuánto a la prestación del servicio. Caso contrario, deben atenerse a la posibilidad de sanciones que están previstas en la concesión del servicio", aseveró Frank.
DIJO VARISCO
“Lo que se habla del subsidio es otra discusión a nivel nacional y un problema de todo el país. El gobierno ha tenido una política de ir achicando los subsidios a las empresas monopólicas privatizadas en la época del menemismo como es el gas, el teléfono, la luz y también el transporte", señaló Varisco al respecto.
El presidente municipal informó que hace pocos días dialogó sobre el tema con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. “Los intendentes de capitales de provincia tenemos colectivos y pretendemos que el subsidio no recaiga sobre la tarifa del boleto", señaló.
“Para las tarifas hay un organismo que es el SITU -Servicio Integral del Transporte Urbano- donde están representados todos los sectores de la sociedad, los concejales del oficialismo y la oposición y está el Ejecutivo. Ahí se debe discutir de acuerdo al contrato el aumento en función de la inflación, no del tema subsidio porque este año no va a haber quita", concluyó el presidente municipal.
EMPRESARIOS QUE SE ANTICIPAN PARA NO FUNDIRSE
Sin el subsidio al combustible o al transporte las empresas no podrán funcionar sin subir el boleto de colectivo o de lo contrario fundirse, como ya ha ocurrido con miles de pequeñas y medianas empresas.
Decir como sostuvo Varisco que se trata de “empresas monopólicas”, al referirse a colectivos que a pesar de los subsidios funcionan a duras penas es lisa y llanamente falsear la verdad, en rigor, lo que viene haciendo la mafia gobernante desde su asunción en 2015.
Este es el gobierno que subsidia a “los monopolios empresarios del gas, del teléfono, la luz y también el transporte", como dijo Varisco, el anterior gobierno K y hoy se puede ver claramente subsidiaba al usuario que hoy ya no puede màs con las tarifas de esos servicios.
Los empresarios y cooperativistas dueños de lineas urbanas de transporte solo se defienden de lo que ya intuyen como un nuevo manotazo de este gobierno macrista al bolsillo de los más débiles.