martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CTM-SALTO GRANDE: Avanzan en el cierre de las 4 sub-estaciones y echarían a 36 trabajadores

MEMORANDUM Y PROPUESTA

Bajo el título “Informe sobre la implementación del monitoreo y la operación remota de las subestaciones del cuadrilátero de la CTM S.G.”, los secretarios generales de ambas márgenes, Oscar Rubén Squivo y Andrea Milessi Millán, adjuntan una propuesta.

En la misma y entre otras cuestiones se recomienda que el plan “deberá tener como meta final la atención remota total de las SSEE (Subestaciones), en un plazo razonable y no superior a los 4 años”.

Antes, señala iniciar “un proceso que permita disminuir la necesidad de atención permanente de personal de operación”

Asi “definir” el primer hito del proceso el día 01-12-2019, como límite superior para llegar a un esquema de atención en las SSEE de un operador en horario diurno por cada subestación.

DIARIOJUNIO habló con operarios técnicos que nos informaron que, tanto en las subestaciones de Colonia Elía (Argentina) como San Javier (ROU), hay 12 trabajadores en cada una con de ellas, con 6 guardias de 2 por turno. O sea, en las dos del sur, hablamos de 24 trabajadores.

En tanto, las subestaciones de Concordia y Salto, ya disminuyeron personal y quedaron solo 6 en cada una con un trabajador por guardia de 6 horas cada uno. Es decir que son 12 los que actualmente cumplen ese servicio. En total son 36 los puestos de trabajo que están en riesgo.

 

LA CARTA DE LOS TRABAJADORES AL SINDICATO

Como se sabe, los trabajadores de Salto Grande tienen dos sindicatos, uno en cada margen y, a su vez, el que agrupa a ambos cuando la afectación, como en este caso, toca a los dos países.

En esta carta, dirigida a la “Mesa Coordinadora”, o sea a ambos sindicatos, fechada el día de ayer, los 36 trabajadores ponen de relieve esta situación y señalan de que se trata esta movida y cual sería la afectación concreta.

En primer lugar dicen que los equipos que tienen a su cargo son: “transformadores de potencia ; de medición ; reactores; seccionadores; interruptores; celdas de media y baja tensión, edificio de mando; protecciones, tableros de comando, servicio auxiliar de corrientes alterna y continua, equipos de comunicaciones, etc y todos sus sistema de control y mando y seguridad adjuntos”.

En otras palabras, son quienes se encargan de detectar las fallas en el sistema y de anticiparse a los cortes de energía para no dejar a oscuras a quienes están bajo su cuidado.

En el mismo “memorándum” o carta, los trabajadores dejan constancia que, en su momento, la CTM solicitó la opinión de los gerentes de transmisión y jefe de subestación, los ingenieros Carlos Chiarella y Eduardo Briosso, referido a este plan de “atención remota” y la respuesta sobre dejar sin atención al cuadrilátero durante las 24 horas del día, fue categórica ayer y hoy, “no se puede dejar a las estaciones SGA Y SGU (Argentina-Uruguay) sin atención permanente, debido principalmente a que su equipamiento tiene una antigüedad de 40 años y no es suficientemente confiable al momento de su operación”.

En rigor, lo que pudo saber DIARIOJUNIO de la conversación con operarios es que, para que esa “operación remota” sea confiable, deberían tener las subestaciones equipos de última generación que tardarían al menos 15 años en ser construidos e instalados en cada una de las mismas.

 Esta recomendación es la que hace incomprensible el apuro. Sus autoridades deberán explicarlo ya que la afectación excede los puestos de trabajo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario