Afirman que el gobierno provincial no se diferencia del ejecutivo nacional porque no compensa con políticas provinciales los despidos y desguaces sufridos, por ejemplo, en los programas laborales y de agricultura familiar, además de que no se reclamará judicialmente por la eliminación del fondo sojero.
En el ámbito nacional, repudiaron el recorte sobre las pensiones y programas destinados a las personas con discapacidad, como el programa Incluir Salud y, también, los despidos efectuados en la Agencia Nacional de Discapacidad.
Además, manifiestan su rechazo rotundo al Presupuesto elaborado por el Gobierno de Cambiemos, siguiendo los lineamientos del Fondo Monetario Internacional, que profundizará la crisis económica en la que están sumergidos la gran mayoría de los argentinos. “El presupuesto busca quitarles más de 900 millones de pesos a provincias y municipios, atentando contra su estabilidad económica y política y condenarnos a seguir en recesión durante, al menos, los próximos dos años”, indicaron.
La mesa fue presidida por el presidente del PS Entre Ríos, Marcelo Haddad, y compuesta por Verónica Magni, Daniel Zabala, Sofía Gan, Franco Barsotti, Juan Rossi, María Emma Bargagna, , Augusto Robledo, Paulo González y Carlos Ravena, entre otros, debatieron sobre la realidad política y social de la provincia.
En el marco del Día internacional de la Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, instaron al Ejecutivo provincial a adherir al Protocolo de Interrupción Voluntaria del Embarazo, garantizando el derecho a decidir de las mujeres entrerrianas. En la misma línea de conquista de derechos, se solicitó que se adhiera a la Ley de Educación Sexual Integral (ESI).
Marcelo Haddad, Presidente del PS entrerriano, sostuvo que "Argentina tiene salida si supera la grieta. En Santa Fe hay un modelo de gestión sin corrupción, donde las políticas públicas son inclusivas y se garantiza la buena calidad de vida de las personas. Ir en ese camino es la respuesta a esta crisis".