En pleno paro general, con Macri en Nueva York y por "motivos personales", el presidente del Banco Central, Luis Caputo, presentó esa mañana su renuncia. Esta situación generó sorprensa en la gestión ya que el ahora ex funcionario estaba en medio de las negociaciones finales con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Esta renuncia se debe a motivos personales, con la convicción de que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional restablecerá la confianza acerca de la situación fiscal, inanciera, monetaria y cambiaria", remarcó el comunicado oficial de la autoridad monetaria que confirmó la salida de Caputo.
Según registró DIARIOJUNIO, el escrito remarca que "Caputo le ha expresado al Presidente Macri todo su agradecimiento por la confianza depositada en él para ocupar diferentes cargos desde el comienzo de su gobierno; primero como secretario de Finanzas, luego como ministro de Finanzas y como presidente del Banco Central de la República Argentina durante este último tiempo".
De esta manera, el ex funcionario finalizó una gestión que inició a finales de junio pasado, cuando reemplazó a Federico Sturzenegger al frente del Central. En tanto, la semana pasada trascendió que Caputo estaría negociando con el FMI una intervención de "dos bandas", con las que le pondría fin al esquema de flotación que el Gobierno nacional se comprometió a fijar en el primer acuerdo que firmó con el FMI, para acceder a un megacrédito por hasta 50 mil millones de dólares.