“Que el gobernador no participe de esta reunión a la que ha convocado el presidente de la Nación y que en su reemplazo vaya el presidente segundo de la Cámara de Senadores, Aldo Ballestena, acompañado por el contador Ballay, habla a las claras que no estamos de acuerdo con lo que se plantea en el Presupuesto 2019 que es ajuste y más ajuste”, dijo a Radio Ciudadana (FM 89.7).
“El mismo gobernador lo ha expresado cuando los anuncios de hace dos semanas que lo que se venía era todo negativo para el Presupuesto 2019. Y yo he escuchado también declaraciones del diputado (Juan José) Bahillo diciendo que no iba a acompañar”, dijo. Además trajo a colación que el diputado nacional Julio Solanas, durante la reunión que mantuvieron los ex intendentes, también expuso que se opone totalmente al proyecto.
“No podemos acompañar desde ningún punto de vista el ajuste sobre el ajuste porque realmente el bolsillo de los argentinos ya no resiste más. Y no estar hoy en la foto junto al Presidente creo que es una muestra clara de que no se va a acompañar”, señaló Bisogni.
“Falta muy poco en este país con medidas de ajuste sobre ajuste además de la devaluación y la súper-inflación; el achicamiento del poder adquisitivo del bolsillo de los trabajadores, de los jubilados y aún de los que tienen trabajo. Ni que hablar de los desocupados, que no consiguen trabajo por el cierre de fábricas. No podemos desconocer la apertura que se ha hecho de las importaciones”, señaló.
“Esto es historia repetida: se cae la industria nacional, comienzan a cerrar las fábricas, comienzan a quedar familias sin trabajo. Creería que no hay una sola economía regional que sea sustentable. Con el achicamiento del poder adquisitivo de los trabajadores, el consumo interno se va cayendo día a día”, añadió.
Más adelante, dijo que el dólar esta imparable y a la inflación no se la puede frenar amén de la suba de los combustibles. Bisogni recalcó que se trata de un costo fundamental de la logística en los costos de la producción. “El pan, la carne, las verduras. La verdad es que se va poniendo cada día más difícil”, dijo.
El ex intendente explicó que como se gestó el documento que le pide a Bordet que no apruebe el presupuesto. “La idea fue de mi amigo, César Garcilazo, que fuimos intendentes contemporáneos desde 2003 hasta 2011 junto con varios intendentes de distintos lugares como de Paraná, de Crespo y de distintos lugares. En aquel momento nos tocó vivir una situación muy similar a la de hoy, estábamos saliendo de la crisis de 2001”, dijo.
Bisogni dijo que la preocupación es compartida por todos, más allá de que ocupen o no cargos en el Estado. “Tenemos la preocupación como dirigentes, como peronistas, de ver cómo podemos ayudar y colaborar a este desastre que nos está llevando el gobierno nacional de Macri a todos los argentinos”, señaló.
En ese sentido, remarcó que el Fondo Solidario de la Soja ya fue recortado lo que produjo la paralización de todas las obras públicas que se llevaban adelante con asistencia financiera de la Nación. Por ejemplo, mencionó la inmovilización de la construcción de la Defensa Norte en Concepción del Uruguay. “Quedaron 80 familias sin trabajo”, señaló.