martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Gestionan desde Concordia la exportación de arándanos a través de Rosario

Este martes, el Director del Ente Administrativo del Aeropuerto Internacional "Islas Malvinas" de Rosario, Matías Galíndez, junto a otras autoridades del organismo, se reunieron en Concordia con integrantes del Consejo Municipal de la Producción, de la administración del aeropuerto local y también con integrantes de APAMA, con quienes se avanzó en la definición de un convenio que ofrezca a los productores servicios más competitivos para la logística de la exportación de arándanos de la región de Salto Grande.

Tanto la "complementariedad en las operaciones de carga" entre los aeropuertos de Concordia y Rosario, como el asesoramiento y cooperación del organismo de la provincia de Santa Fé en la conformación del ente administrativo del Aeropuerto concordiense, son los ejes de la articulación que se pone en marcha. "En estas reuniones se definieron los puntos del convenio que será firmado en los próximos días", señaló Marcos Follonier, coordinador del Consejo Municipal de la Producción.

"Las tarifas y los costos del transporte aéreo y la logística para la exportación, son uno de los componentes que el sector viene analizando y que junto al Intendente estamos trabajando en el Consejo de la Producción", observó Follonier y agregó que "este convenio permitirá a los productores exportar en mejores condiciones de tarifas y de logística, a través de Rosario, mientras se realizan las adecuaciones necesarias para que comience a operar nuestro aeropuerto", explicó.

El convenio a suscribirse fija tres puntos principales: a) Organización del Ente Administrador del Aeropuerto Internacional de Concordia y gestión conjunta –cuando lo amerite- ante organismos aeronáuticos nacionales e internacionales; b) Coordinación en operaciones logísticas conjuntas de apoyo al comercio exterior de productos de la región de Salto Grande; c) Planificación conjunta de promoción turística que potencie los centros termales de la región de Salto Grande.

De las reuniones participaron, además de los mencionados, la Directora de Cargas Aéreas del Aeropuerto de Rosario, Carolina Ellero, la Directora de la Subsecretaría de Planificación y Relaciones Institucionales del Gobierno de Santa Fé, Gabriela Fillipini, el administrador del aeródromo de Concordia Gabriel Di Lauro, y miembros de APAMA, entre otros.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario