La Ctera exige el esclarecimiento del accidente que le costó la vida a una docente y un auxiliar

“El ajuste y la subejecución del presupuesto educativo está ocasionando un deterioro creciente y alarmante en la Educación Pública. Lo que sucedió en la Escuela 49 de Moreno es producto de la desidia y el ajuste que a nivel Nacional y en las provincias se viene profundizando”, indicó.

Asimismo, se subrayó que el acuerdo con el FMI “traerá más ajuste y desfinanciamiento para las escuelas argentinas, que se traducirán en menor inversión para la creación de escuelas y la resolución de los problemas de infraestructura, salarios cada vez más bajos, recorte en becas y comedores escolares y el ajuste y desinversión de políticas públicas para educación”.

“Ante esta situación de crisis de la Educación Pública, la CTERA convocará a su Congreso para continuar las medidas de acción, para exigir un mayor presupuesto educativo y defender las condiciones laborales, el salario, el incentivo docente y nuestro sistema jubilatorio”, señalaron.

A partir de ese lamentable suceso, en todas las provincias CTERA impulsará un relevamiento de la situación edilicia de los establecimientos escolares.

Asimismo, en la reunión se puso de relieve la necesidad de la convocatoria a la paritaria nacional docente y las paritarias provinciales para solucionar los problemas salariales, laborales y de condiciones de infraestructura que existen en los establecimientos escolares.

Además, los secretarios generales de CTERA resolvieron hacer jornadas gremiales para trabajar con los docentes y con la comunidad educativa distintas problemáticas que atraviesa la Educación Pública. Dichas Jornadas abordarán los siguientes ejes: Paritaria Nacional Docente, Presupuesto Educativo, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Fondo Compensador de desigualdades salariales, jubilación docente y los conflictos provinciales.

Entradas relacionadas