martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Guías de pesca locales exigen reforzar los controles en el río para evitar la pesca furtiva

 “Desde el mes de noviembre del año pasado que estamos con los guías reclamando controles firmes y hasta ahora sólo logramos que nos escucharan desde Prefectura Concordia”, reiteró Toller  “Ellos están haciendo un trabajo impecable, pero necesitamos también el apoyo del lado uruguayo, que muchas veces no controlan como corresponde y la realidad es que todos sabemos cómo entran, quienes son y por donde andan. Pero sólo las autoridades competentes pueden hacer algo al  respecto”

Algunas de las imágenes aportadas muestran un caso de pesca ilegal de surubíes en una zona descampada, ubicada entre Puerto Yeruá y Concordia llamada ´Paraje Lloverás´, del lado argentino y ´Corralito´, del uruguayo. Además, identificados a varios involucrados. “Sólo falta que los responsables hagan lo que deben hacer”, consideró Toller. “Los que deben actuar son los entes autorizados: Prefectura de ambos lados y la gente de Recursos Naturales, que hasta ahora son casi inexistentes. Todo lo que sea del rio y cuidado del ambiente le pertenece a Recursos Naturales, dependientes de la Secretaria de Producción de la provincia”, explicó.

En el mismo contexto, el guía aseguró que todos sus colegas pretenden que se cuiden los recursos del rio y aclaró que no está en contra de los artesanales sino de la pesca furtiva.  “Todos nosotros vivimos del rio y sabemos que los pescadores artesanales realizan su trabajo y matan a los peces para subsistir, pero de lo que estamos en contra es de aquellos que se manejan de manera ilegal y provocan un enorme daño por la matanza indiscriminada de peces”, reiteró. “Por eso es que se mueven en lugares ilegales, inseguros y de noche y eso es justamente lo que queremos que deje de pasar. Y para eso necesitamos que refuercen y efectivicen los controles”, puntualizó

“Es un tema complejo pero fácil de solucionar porque con los controles necesarios debería cortarse. Pero justamente eso es lo que hace tiempo venimos reclamando y hasta ahora sólo tuvimos respuesta de la gente de prefectura. Es muy difícil detener esa matanza si no hay presencia ni cuidados”, concluyó

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario