La Cámara de Transporte había pedido que el boleto pasase a valer $ 15 como mínimo, pero los ediles accedieron parcialmente. “Habían pedido un poco más también”, dijo la concejal Magdalena Reta de Urquiza (Cambiemos).
En tanto, en la sesión del jueves, el concejal Alberto Zadoyko, presidente de la Cámara de Transportes del Concejo, acotó que el expediente de la Cámara de Transporte estaba esperando ser tratado desde marzo. Por eso, hubo varios debates entre los ediles y la Cámara. “Entiendo que no estaríamos cumpliendo con las expectativas que tenía la misma cámara en esta oportunidad”, indicó.
Asimismo, el edil de Villa Zorraquín alegó que en 2016 habían acordado dos subas semestrales para el 2017 pero este año ya no pudieron realizar lo mismo debido a los movimientos de las variables económicas nacionales.
Todos los destinos tuvieron actualizaciones. El seguro escolar paso de $ 4 a $ 5 (25 % aumento), secundario de $ 6 a $ 7 (16 %), universitario de $ 6 a $ 7 (16 %), Villa Adela-Las Tejas de $ 13 a $ 16 (23 %), Benito Legerén de $ 16 a $ 19 (18 %) , Osvaldo Magnasco de $ 16 a $ 20 (17 %), Estación Yuquerí $ 17 a $ 20 (17 %), Termas de $ 17 a $ 20 (17 %), Lago de Salto Grande de $ 24 a $ 28 (16 %), nocturno de 16 a 19 (18,7 %), jubilado $ 8 a $ 10 (25 %).
“Ninguno de los aumentos supera el 17 %”, dijo por su parte el concejal Alberto Armanazqui (PJ) en la sesión del jueves. “Le habíamos pedido a la Cámara que tengan paciencia. Lamentablemente el sector más vulnerable que son los trabajadores están sometidos a aumentos en forma permanente peri tuvimos el criterio de ver las paritarias, fundamentalmente del sector docente y del sector de empleados de comercio, y que no superen dicha paritaria para que no incida en mayor porcentaje en el bolsillo de los trabajadores”, añadió luego.
Además, la edil indicó que acordaron ir analizando la implementación de la Tarjeta Sube. En estos momentos coexisten la tarjeta con el sistema tradicional de corte de boletos en la ciudad. “La Sube lo que hace es subsidiaron a las personas de bajos ingresos. La línea de colectivos cobra boleto pleno. Así que vamos a ir viendo a medida que se implemente esto como se va llevando adelante el tema del boleto escolar. Es muy importante que las personas se registren en la Sube, digan que son estudiantes, jubilado o lo que fuera porque de esa manera va a empezar a recibir un beneficio en la tarjeta”, explicó.