El letrado indicó que la primera impresión que tuvieron al leer las declaraciones fue de indignación. “Es una empresa que tiene varios años y nunca ha tenido ningún problema. Pero bueno nosotros pensamos que a Carrió por ahí se le va a la mano y habla de más. En algún momento esto saldrá a la luz. Hay un diputado de Concordia que ha presentado una presentación ante el Juzgado federal para que se la cité a Carrió y que de pruebas de lo que está hablando”, declaró Azpetía a Radio Ciudadana (FM 89.7)
“Estamos ansiosos que vaya a Justicia Federal y diga de que se trata porque realmente la empresa ha demostrado a través de los años que lejos está de ese tipo de maniobras”, aseveró luego.
El 6 de julio pasado, la legisladora, de paso por la provincia fue consultada por los periodistas de la capital provincial acerca de la narco causa que pone al intendente de Paraná, Sergio Varisco, en el ojo de la tormenta, denunció “ustedes están en una provincia sobre los ríos del narcotráfico”. Dijo que hay “frigoríficos en Victoria que supuestamente exportan sábalos a Bolivia”. El cargamento – siempre según sus dichos – vuelve “lleno de cocaína”.
“Son 120 empleados que trabajan. ¿Nadie va a ver nada? ¿Ninguno de los camioneros va a ver nada?”, se preguntó el abogado. “El dueño de la empresa le dijo que Carrió que vaya y que vea como se trabaja, se va a dar cuenta que lo que está diciendo es un disparate”, mencionó.
Azpetía indicó que la empresa funciona en Victoria desde hace 22 o 23 años. desde el inicio lo que hizo fue el procesamiento de pescado de río y ahora de mar. Y eso tiene dos canales: un canal de mercado interno y la exportación. “Hay 80 productos que se exportan a distintos países que van desde la India a la Comunidad Europea, a Brasil, a Bolivia, Colombia, Venezuela. No tiene un solo cliente, tiene infinidad de clientes. El proceso se hace acá y se manda al extranjero”, reveló.
Al ser consultado sobre las razones de la risa de Carrió cuando hablaba de enviar sábalos a Bolivia, dijo que se debía a la ignorancia de la diputada. “El mercado de Bolivia no es un mercado que lo haya abierto Epuyén. El mercado boliviano tiene su origen desde hace muchos años en una empresa de Santa Fe de la familia Bruno. Ellos fueron los primeros que empezaron a exportar sábalos a Bolivia. Te diría que fueron las primeras exportaciones de sábalo que se hicieron fueron a Bolivia”, indicó.
El abogado indicó que, en la dieta de los bolivianos, el pescado es importante. “El sábalo es una mercadería que ellos la apetecen. Por eso se exporta pero no es la única mercadería que se exporta a Bolivia”, dijo.
Más adelante, descartó que por el momento se piense en avanzar por la vía legal contra la legisladora oficialista. Por un lado, señaló que era declaraciones descabelladas. Asimismo, dijo que seguramente se ampararía en los fueros. De la misma forma, puntualizó que Carrió dijo que se debía investigar y no hizo una acusación directa.
El abogado recordó que, en 2009, dos empleados utilizaron un camión de la empresa para traer marihuana de Misiones. Pero puntualizó que la empresa fue desvinculada por completo. “Tal es así que nos presentamos a la Justicia Federal de Rosario y el juez reconoció que la empresa no tenía nada que ver. Fueron dos empleados que fueron condenados”, indicó.