martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Atilio Borón advierte sobre el neoliberalismo en Latinoamérica

Aseveró que no se puede decir que hay una democracia en países donde gobierna el neoliberalismo, como se presenta en la mayoría de los países de Latinoamérica y el propio Estados Unidos.

En el caso de Estados Unidos señaló que la mayoría de los congresistas de esta nación son millonarios o multimillonarios, los cuales solo representan al uno por ciento de la población de ese país.

Además, que de esta nación intenta dar ejemplos de democracia a países soberanos mientras que en su Constitución no se menciona esa palabra ni una sola vez.

“¿Qué legislación puede surgir de un cuerpo donde más de la mitad son millonarios o multimillonarios? ¿Y cuántos millonarios hay en la sociedad norteamericana? No llegan al uno por ciento. A eso le llaman democracia representativa. Esto es una tomadura de pelo, por supuesto hacen una legislación para ellos”, aseguró Borón.

Aseveró que para el país norteamericano los problemas de Latinoamérica son considerados "problemas domésticos" que pueden resolver con invasiones de marines, golpes de Estados y asesinados, porque consideran al resto del continente su patio trasero.

Indicó que esta es la manera en que Estados Unidos "cuida" de Latinoamérica, puesto que reconoce los recursos naturales que estos países tienen.

Mencionó que el neoliberalismo causa la despolitización de los pueblos, como es el caso de Chile, Argentina y Colombia, donde a su juicio la despolitización ha crecido.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario