La movilización culminó en la Plaza de Mayo cerca de las 15, donde los docentes llevaron a cabo un acto que tuvo fuertes críticas a los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. De la convocatoria participaron los gremios CTERA, trabajadores de la CTA, UTE, Sedeba, AGMER, Poder popular, Nuevo encuentro estudiantil, Suteba, Udocba, UBA Conadu, Sadop y Udocba, fueron entre otros los manifestantes.
"Gobernadora María Eugenia Vidal le pido que escuche a los miles de docentes que le pedimos que se ocupe de la educación pública. Menos sets televisivos y más educación pública", reclamó el secretario general de Suteba, Roberto Baradel,durante el acto principal. Vale destacar que Baradell secretario general de SUTEBA, tras su intervención le cedió la palabra al dirigente de los metrodelegados Roberto Pianelli.
Baradel aseguró que los docentes "no estamos contentos de estar en conflicto permanente" y recalcó que tienen "la gratificación de no haber cedido ni una sola coma a la imposición del 15% en la paritaria".
Pianelli, por su parte, agradeció “la solidaridad” de los docentes, quienes, dijo, “no solo le enseñan a nuestros hijos matemática y lengua sino también algo mejor, a ser dignos, a no bajar los brazos, a no aceptar pasivamente que nos bajen los salarios, a no aceptar que nos empeoren las condiciones laborales”.
Alesso, por último, advirtió que el Gobierno “quiere que dejemos de pensar en los grandes destinos nacionales para discutir solamente uno o dos temas”. “La discusión con el Gobierno –agregó la secretaria general de CTERA- no es solo el modelo educativo, sino también el modelo de Patria, por eso gritamos ‘Patria sí, colonia no’, y vamos a estar el próximo 25 junto con los trabajadores” que se movilizarán al Obelisco.