sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Luz verde para terminar el Hospital Bicentenario

El funcionario contó que durante el proceso de rescisión del contrato se cuidaron los recursos de la provincia "al máximo", y explicó las dificultades que implican "modificar o rescindir un contrato de tanta significación económica".

En ese marco, Rodríguez Signes recordó que "en enero de 2016, la provincia y la empresa constructora decidieron suspender la ejecución de los trabajos porque se habían quebrado las ecuaciones económicas financieras" en especial lo concerniente a "la compra del equipamiento, que estaba pactada en dólares" dado que la obra debía entregarse "llave en mano".

"La parte de equipamiento era imposible de cumplir a los precios que se había pactado", subrayó y destacó también "las demoras del gobierno nacional en los trámites de redeterminación de precios y pagos", desde 2009.

Por su parte, el secretario de Planeamiento, Marcelo Richard sostuvo que "la medida se da conforme a lo previsto por la ley de Obras Públicas, lo cual a partir de allí se activó el proceso requerido para avanzar con la recepción de la obra".

Es por ello que "desde el Ministerio de Planeamiento se realizó un relevamiento pormenorizado del estado de la obra ejecutada como así mismo la verificación de las instalaciones existentes que eran parte de lo ejecutado por la contratista".

Asimismo, Richard explicó que se realizó el inventario del equipamiento e instrumental existente, dado que el pliego original preveía no solo la construcción civil sino también el equipamiento integral para cada una de las áreas previstas en el proyecto del Hospital.

Como resultado de este trabajo la empresa deberá entregar la obra por sectores a fin que se pueda realizar la licitación que permita la ejecución de los trabajos restantes y la posterior finalización de la obra civil.

En ese sentido, Richard señaló que "la licitación en este caso se hará en dos etapas. Por un lado, el llamado para la finalización de la obra civil, en esta primera instancia de dos pabellones, imágenes y laboratorio, y una segunda etapa que prevé el equipamiento correspondiente".

Por último, Rodríguez Signes volvió a destacar que "es una obra fabulosa y muy significativa", y resaltó que el objetivo planteado por el gobernador Gustavo Bordet es que el hospital "realmente empiece a funcionar".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario