viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

A diferencia de Paraná y Concordia, Gualeguaychú no tomará un crédito en dólares

Esta posición se fundamentó, básicamente, en la volatilidad del dólar –evidenciada por estos días– y en que las localidades que recibieron el préstamo tienen los primeros cinco años de gracia, por lo que comenzarán a devolverlo –800 mil dólares en tres partes, es lo que le correspondería a Gualeguaychú si hubiese accedido– recién en la próxima gestión municipal: en 2023, en 2024 y en 2025. Con una tasa anual de 8,75%, siempre atada a la (imprevisible) evolución del dólar.

Ante la imposibilidad de financiamiento propio, el Ejecutivo comenzó a sondear el mercado crediticio local para poder avanzar sobre las obras de infraestructura y la compra de equipamiento. De las ocho entidades bancarias que operan en la ciudad, cinco presentaron propuestas de financiamiento, siendo la del Banco Credicoop “la mejor para los intereses de la ciudad”, según aseguraron desde la Secretaría de Hacienda local.

El 12 de marzo pasado ElDía daba a conocer la decisión del gobierno municipal de rechazar la oferta de tomar el crédito que la Provincia facilitó a los 78 municipios de Entre Ríos para obras de infraestructura y equipamiento.

En este sentido, el gobernador Gustavo Bordet puso a disposición de los intendentes –dependiendo del grado de coparticipación de cada Municipio– el 16% de este préstamo internacional de 350 millones de dólares, contraídos el año pasado, cuando colocó bonos en el mercado internacional.

A pesar de que finalmente el Municipio no accederá, al menos por ahora, al crédito de 40 millones del Credicoop –atado a la tasa Badlar, que varía en función a la capacidad del Estado de Endeudarse y del interés de las Lebacs–, desde Cambiemos, mediante un spot de campaña, Javier Melchiori cuestionó el posible endeudamiento municipal.

“No le regalemos el esfuerzo de los gualeguaychuenses al sistema financiero, esas inversiones las necesita nuestra ciudad”, expresa el candidato en el video que hace un par de días circula en las redes.

Ante los cuestionamientos opositores, el secretario de Hacienda Santiago Irigoyen y el concejal Carlos Silva (FpV) pasaron por ElDía desde Cero, donde explicaron la postura oficial. “Esta decisión no tiene ningún tipo de sentido electoralista. Nosotros tomamos decisiones todos los días. El problema de las calles existe hoy y hay que encontrarle una solución hoy”, respondió Irigoyen a la propuesta de Melchiori de hacer las obras en cinco años y con recursos propios.

“La tasa Badlar es una tasa de referencia que publica todos los días el Banco Central, que tienen que tener los bancos privados para pagar depósitos en plazo fijo por más de 1 millón de pesos; varía en función del costo del Estado Nacional para endeudarse”, explicó el funcionario.

“Desde el 3 de mayo en adelante, producto de la crisis cambiaria que estamos sufriendo, se corre el riesgo de que los inversores no renueven las Lebacs y vayan a comprar dólares. Eso llevó al gobierno a subir la tasa (de interés) del 30 al 40 por ciento”, argumentó el titular de Hacienda sobre el riesgo de tomar un crédito atado a los bruscos movimientos financieros que transita el país.

“Hoy está en revisión”, aseguró Silva sobre el crédito del Credicoop. “El Intendente nos pidió la semana pasada que analicemos este tema con el mismo rigor con que se analizó en su momento el posible crédito provincial. La propuesta llegó al Concejo Deliberante, pero esto no quiere decir que tenga que ser aprobada”, aclaró.

“Melchiori pide que el esfuerzo de los gualeguaychuenses no se vaya al sistema financiero. Yo creo que el esfuerzo de los argentinos ya se fue al sistema financiero”, disparó el legislador.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario