CONTAMINACIÓN RIO URUGUAY : ANCAP responde a ambientalistas

La gravedad de la contaminación, que significa el vertedero municipal para la salud humana, se ve reflejada en: la contaminación visual y en las condiciones deplorables en que se encuentra, donde pululan, ratas, víboras, insectos, jaurías de perros y caballos; con un vertedero vetusto y donde hurgadores participan junto a niños seleccionando desperdicios de todo tipo con el peligro que conlleva para la salud de los mismos.

Otra denuncia fue el vertido de lodos tóxicos provenientes de la perforación en busca de hidrocarburos, que se realiza en Cerro Chaga, próximo a Puntas de Valentín en Salto.
 

EXPLICACIONES
CAMBIO entrevistó a la ingeniera Rosario Martino, jefe de Medio Ambiente de Ancap. Fue consultada sobre los residuos del pozo de Cerro Chaga que se han volcado en el vertedero de Salto y sobre si era una medida correcta dijo:

“En la perforación del pozo exploratorio Cerro de Chaga X1 se generan una variedad de corrientes de residuos, que están identificadas en el Estudio de Impacto Ambiental y en el Informe Ambiental Resumen que Schuepbach Energy Uruguay (SEU, titular del proyecto).

La propuesta de gestión de estas corrientes de residuos está incluida en esos documentos públicos y fue aceptada por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), al otorgar la Autorización Ambiental Previa (AAP) y la Autorización Ambiental de Operación (AAO) del proyecto de perforación de 4 pozos de exploración, incluyendo Cerro de Chaga X1.

La gestión de estas corrientes de residuos, incluyendo su disposición final, es un asunto regulado y fiscalizado por DINAMA. Por eso se recomienda consultar a dicha autoridad, para verificar el cumplimiento de lo comprometido. Sin perjuicio de ello, ANCAP no ha recibido ninguna notificación de que la gestión de los residuos se haya apartado de lo comprometido por Schuepbach Energy Uruguay”.
 

CUTTING
También fue consultada la Ingeniera Martino sobre el denominado cutting y ¿si es nocivo para la salud humana, animal o para el medio ambiente?

“De acuerdo a las definiciones establecidas por la normativa vigente (Decreto N° 182/2013), los residuos de actividades industriales o asimiladas se clasifican en categoría I (peligrosidad media a alta) o categoría II (peligrosidad baja o asimilable a residuos sólidos urbanos).

De acuerdo a estas definiciones y contemplando que Cerro de Chaga X1 se ha perforado con lodo base agua, los recortes de perforación o “cuttings” de Cerro de Chaga X1 se clasifican como residuos categoría II, y por tanto, su gestión incluyendo la disposición final tiene los mismos requerimientos que los residuos urbanos comunes.

Los cuttings son trozos de roca molidas y fragmentadas por el trepano o herramienta que perfora la roca en un pozo, con una proporción menor de lodo de perforación.

El trepano, tiene incrustaciones de milímetros hasta un par de centímetros de trozos de diamante o de carburo de tungsteno que son material muy duros, que la mayoría de las rocas conocidas.

Los diamantes del trepano son los que rompen y muelen las rocas más duras de la perforación como los basaltos, rocas que afloran en múltiples lugares de la ciudad, y están en todo el subsuelo del departamento de Salto.

El trepano gira y muele en profundidad los materiales pétreos, generando una masa de pedacitos de rocas, producto del desgaste por el peso de los tubos de perforación y el giro del trepano.

Los materiales de roca perforada o cutting tienen milímetros a centímetros de tamaño. Estos fragmentos pequeños de basaltos o de “roca mora”, es un pedregullo, similar a los usados y agregado para la elaboración de hormigones y mezclas para obras y construcciones.

En los departamento del noroeste del país, como es el caso de Salto, las canteras de roca partida o pedregullo para construir casas o represas como Salto grande es un material idéntico al que sale del fondo del pozo, y al que se retiene y recoge en superficie.

El cutting se tamiza y retiene en una zaranda, y dejando pasar el lodo en base a agua, que retorna al circuito de perforación. El cutting o fragmentos pequeños de roca perforada, como el lodo en base a agua (agua, arcillas y otros aditivos de baja toxicidad y en baja concentración tales como sales y polímeros), que lo levanta desde la zona de corte en el fondo del pozo hasta superficie.

El cutting de basalto es el mismo material, de tamaño un poco más fino, que se vende y se utiliza para relleno o construcción de obras civiles. Materiales similares, luego de extraerse de las canteras municipales o privadas se tienen que moler en plantas para ese fin, son los que se utilizan para construir los hormigones ya sea para la construcción de casas, edificios, o grandes obras como la represa Salto Grande, o Rutas de hormigón o de asfalto.

Es absolutamente correcto ponerlas en el vertedero como en cualquier otro lugar de la ciudad, si se requiere para obras civiles o rellenos. Pueden ser usadas y agregan valor y tiene un costo para ser usadas en diversas obras civiles del departamento o para la gente.

Entradas relacionadas