Comienza el rodaje en Concordia de La sombra del gallo

Para Nicolás Herzog, director de “Orquesta Roja” y “Vuelo Nocturno”, ambos films que se inscriben en el documental-ficción, esta es su primera producción de ficción, y manifestó que “es un trabajo mucho más arduo que los proyectos anteriores y un desafío importante a nivel personal y a nivel de equipo. Trabajar con estos actores me da un poco de vértigo, pero me gusta el desafío”. El elenco reúne a Claudio Rissi, Lautaro Delgado Tymruk, Diego Alonso, Rita Pauls, al paranaense Alian Devetac, y a los concordienses, Diego Detona, Francisco Gonzalez Bertín y María Irigaray. Participarán actores locales y de Chajarí en personajes menores. También se recurrirá a la labor de 120 extras aproximadamente. 

El proyecto, gestado durante ocho años, se rodará durante cuatro semanas, desde el 7 de mayo al 1 de junio, con un equipo técnico de 25 personas más actores y extras. En Concordia serán tres semanas de filmación, especialmente en exteriores, en la zona sur y centro-sur de la ciudad, en el barrio Almirante Brown, también en la Estación de Trenes, en San Carlos, y en Velvet –bar recientemente cerrado que se pondrá a disposición especialmente-, entre otras locaciones. La cuarta semana de filmación se llevará adelante en Buenos Aires, donde se abordarán los interiores de la película. 

 

La historia

Tras la muerte de su padre, el ex policía Román Maidana retorna al pueblo de su infancia, un pueblo patriarcal atravesado por la desaparición reciente de una adolescente. Mientras espera que se concrete la venta de la vieja casa familiar donde nació, se hunde en un profundo estado de narcolepsia, que le produce visiones alucinatorias de una ex pareja, que parece alentarlo en desarmar un entramado policial de prostitución de mujeres.

Herzog definió “La sombra del gallo” como una película sobre las distintas formas de la violencia. 

Para Lautaro Delgado Tymruk, que encarna al personaje principal, Román Maidana, la decisión de participar tuvo que ver con que “me gustó mucho el guión, me parece que está muy bien escrito. No leí un libro así antes y me interesó mucho el estilo, la pluma del que escribe, que es el director, Nicolás Herzog. Y también estoy muy entusiasmado de trabajar con alguien que viene del documental; me interesa ese estar todo el tiempo en alerta de la gente que viene del documental”. También señaló: “siento responsabilidad porque se vincula con temas que generan polémica y sobre los que tenemos que hacernos cargo y denunciar”.

Su antagonista, el comisario César Barani, es interpretado por Claudio Rissi: “es un personaje que oculta y se tiene que ocupar cuando el personaje de Lautaro viene al lugar y lo que está oculto debe quedarse allí en su lugar. No me identifico con los personajes, eso es lo divertido, cuanto más alejado estoy menos prejuicio tengo y entonces puedo tomar la idea del personaje, qué es lo que piensa, y adueñarme de ella y disfrutar”. Sobre la participación en Concordia, Rissi sostuvo: “Los lugares alejados de mi casa tienen un atractivo especial porque me siguen conteniendo y siguen siendo mi hogar, entonces me gusta hacerme de hogares en lugar, es lo que me da mucho placer”. Además declaró que lo que le atrajo del libro fue “esa manera de contar, atravesada por fantasmagorías, por el imaginario de Román Maidana. Lo que hace que el relato se torne más atractivo, más misterioso. Eso me convoca mucho, esta manera de relato que no es común. También la historia que vamos a contar. Esta historia me interesa”. 

Los hijos del comisario son interpretados por Alian Devetac (Efraín Badani) y Diego Detona (Abel Badani), que realizará su primer trabajo en cine. A su vez Francisco Gonzalez Bertín representa a un amigo de Efraín, y junto con los personajes interpretados por María Irigaray y por Ricardo Urbini, forma parte de ese mundo oscuro. 

Rita Pauls lleva adelante a Angélica, una especie de fantasma que alucina el protagonista. 

Diego Alonso encarna a Bellomo, un policía que es un agente inmobiliario encubierto, parte de la banda de Badani. Herzog resaltó la colaboración de Alonso en el guión de la película, debido a su experiencia trabajando con presidiarios en el programa de televisión “Cárceles”. 

 

Financiamiento

Herzog destacó la importancia de apoyar el cine independiente nacional, especialmente en estos momentos de crisis que está atravesando el país. 

La película cuenta con financiamiento, en primera medida, del INCAA; en segundo lugar, tiene un apoyo importante del gobierno de Entre Ríos, un hecho fundamental para decidir realizar la filmación en Concordia. Además, hay productoras asociadas, de amigos, “de patriotas que creen en el cine independiente, a lo cual estamos muy agradecidos”, señaló Herzog. 

Con respecto al gobierno de la ciudad, está brindando el apoyo logístico para poder filmar, acompañamiento en seguridad, en locaciones, en iluminación de algunos espacios públicos. 

Entradas relacionadas