ELLOS SIEMPRE VAN UNA MALDAD ADELANTE

Pues bien, nos equivocamos, pero debemos decir en nuestro descargo que jamás imaginamos la perversidad de la que son capaces estas empresas del saqueo y los políticos locales, en este caso los del Frente Amplio que son capaces de hipotecar no solo el presente de sus pueblos sino también el futuro y las generaciones que nos sucederán.

El Acuífero Guaraní es una gigantesca reserva natural (casi en su totalidad subterránea) de agua dulce que se extiende por debajo de la superficie de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.        Es una de las mayores reservas de agua dulce conocidas del planeta Tierra. Por su volumen, es el tercero en importancia a nivel mundial, y es probablemente el tesoro natural más valioso del sur del continente.

Pero Tabaré Vázquez y su divisa política secretamente ya habían acordado con los finlandeses regalarles el acuífero Guaraní –tramo uruguayo- para que lo saqueen diariamente en una cifra descomunal para contaminarlo en sus procesos.

La perversidad de esa decisión tomada a espaldas de los pueblos de la región eleva la vara de miseria humana de la que son capaces de exhibir nuestras dirigencias políticas que permanentemente adoptan decisiones y legislan a favor de estos intereses que en forma evidente afectan nuestro presente y nuestro futuro.

UPM (BOTNIA) acaban de informar en forma conjunta que le ha sido otorgada la Viabilidad Ambiental de Localización (VAL) para instalar su planta de celulosa en Durazno.

El primer paso está dado: la Dirección Nacional de Medio Ambiente -Dinama-, en nuevo escándalo de connivencia cómplice con estos intereses del saqueo, también aceptó la localización propuesta por UPM, según informaron autoridades de la empresa en conferencia de prensa.

El documento presentado por UPM, justifica su preferencia por situar la planta en el departamento de Durazno, a cinco kilómetros aproximadamente de Pueblo Centenario, aguas arriba de la represa de Baygorria.    

Además, con el cinismo habitual que la caracteriza, UPM (BOTNIA) adelanta algunos de los eventuales impactos ambientales de la iniciativa, por supuesto que solo consignan los más leves y evidentes, y qué medidas adoptará para mitigarlos, como si esto fuera posible.

El daño al acuífero Guaraní sería irreparable y el antecedente que crean en la región es de una amenaza y magnitud desconocida hasta el presente, ellos siempre van un paso adelante nuestro por la sencilla razón que carecen absolutamente de principios éticos, moral y amor y respeto por los pueblos que han jurado respetar, su única moral es la de la obtención de ganancias a costa de lo que sea;  y la de los políticos que los habilitan, la de autorizarles lo que pidan siempre que les dejen dar una mordidita.

No dudamos que esta es una historia abierta y que los responsables de estas decisiones criminales serán juzgados como tales en un futuro que aspiramos esté cercano, aunque mientras tanto el daño que planean hacernos es inconmensurable.

La realidad es que estas empresas tienen un doble estándar moral: uno que aplican en sus países de bandera y otro completamente distinto que traen a los nuestros.

El cuadro que a continuación proponemos intenta mostrar que ellos vienen a hacer aquí lo que les es prohibido en sus propios países aunque sus cómplices y exegetas locales, liderados por AFOA- Asociación Forestal Argentina (SIC)- nos mientan que utilizan las mejores tecnologías disponibles, otra mentira que oportunamente denunciaremos.

 

 

      LO QUE HACEN EN SUS PAÍSES                           LO QUE HACEN EN LOS NUESTROS

En Escandinavia existen limitaciones severas para la adquisición de tierras por parte de sociedades extranjeras.  Que no pueden efectuar adquisiciones a voluntad

En Argentina y Uruguay pueden comprar cientos de miles de hectáreas sin ninguna limitación

En Escandinavia existen más de 900.000 títulos de propiedad de predios forestales, para 5,5 millones de habitantes.   Prácticamente uno por familia

Aquí ARAUCO (Cl) posee un cuarto de millón de hectáreas solo en Misiones y en Uruguay UPM(BOTNIA) controla cerca de un millón

En el bosque Escandinavo no se permite la utilización de ningún agrotóxicos ni siquiera hormiguicidas porque se considera que todas las especies son vitales para el equilibrio natural

Como aquí plantan exóticas usan masivamente agrotóxicos y venenos. Es habitual encontrar vestigios incluso de Endosulfán un veneno cancerígeno de BAYER prohibido hace años.

En Escandinavia no se practica la tala rasa, es el Estado a través de sus funcionarios que seleccionan el destino de cada pieza forestal y solo se destinan a celulosas los rollizos sin aptitud para el aserrío

Aquí se arrasan las plantaciones industriales destinando para celulosa rollizos de diámetros aserrables sin ningún control

En Escandinavia solo se acepta especies originales, no se aceptan las manipulaciones genéticas del bosque

Aquí las celulósicas plantan solamente exóticas provocando severos e irrecuperables daños en los equilibrios biológicos regionales

En Escandinavia está prohibido plantar especies forestales exóticas

En nuestra región han plantado dos millones de hectáreas con especies exóticas

Entradas relacionadas