Liga de partidos vecinalistas contra la reforma electoral de Bordet

LA DECLARACION

1.- Avanzar en la conformación de los partidos Municipales y posteriormente en una Confederación de Vecinales integrada por independientes, peronistas, radicales, socialistas, y todo los ciudadanos que no se sientan representados por las expresiones tradicionales.-

2.- Hacer publica la opinión del espacio acerca de la reforma electoral la cual consideramos que es un retroceso en la ley anterior, ya que no solo no termina con el dedo sino que lo institucionaliza.

En cuanto a la ley adolece de coherencia normativa, ya que mezcla cuestiones de géneros con sistemas de integración de minorías que solo llevaran a hacer una ley donde para cada cargo habrá no menos de 3 conflictos.-

En el mismo orden avanza sobre la autonomía municipal, y requiere candidaturas a Gobernador con 520 candidatos colgados, ya que sera requisito llevar intendentes y concejales, lo que es contradictorio con la potestad de los municipios de fijar cartas orgánicas y elecciones separadas.-

No hay una verdadera reforma política, es solo un intento de Bordet de lograr otro mandato cambiando las reglas de juego para su beneficio, nada dice del financiamiento de los partidos políticos, del financiamiento de los procesos electorales, y en general no avanza sobre cuestiones fundamentales politicas, sino que rejunta normas existentes en un solo cuerpo, sin si quiera guardar coherencia entre si.-

3.- Ratificamos este método de construcción elegido, ya que la manera de salir de la polarización, entre dos modelos que no distan mucho entre si, es a través de los Partidos Municipales, que recogen las necesidades del vecino y de ahí en adelante se proyectan en una construcción provincial. La experiencia nos ha demostrado que de nada sirve la creación de partidos provinciales con fines de provincializar posturas nacionales o simplemente servir a la rosca de uno o dos dirigentes, sino que este espacio es una proyección de las necesidades comunes de distintos municipios que confluyen en una síntesis provincial, fruto del debate horizontal de las distintas agrupaciones municipales.-

4.- En cuanto a la realidad provincial se observa un gobierno provincial resignado a hacer los deberes en nación para pagar sueldos en termino. El sueño entrerriano hoy es la pesadilla diaria, que condeno luego de años de corrupción a ser una provincia inviable, dependiente del poder central, con legisladores sin relevancia mas que para dar o no cuorum según la conveniencia. Las tarifas que golpean los bolsillos de los entrerrianos, hoy preocupa a legisladores que durante años tuvieron la ley de excedentes guardada en un cajón y a través de la CAFESG hicieron un gobierno paralelo, que hoy cuesta sostener, porque en vez de ponerla al servicio de la provincia lo pusieron al servicio de la politica .-

5.- Se decide la realización de un gran plenario provincial, en la ciudad de Rosario del Tala el día 9 de junio convocando a militantes de toda la provincia.-

LOS FIRMANTES

En la ciudad de Rosario del Tala: José Zuluaga y Adrián Cabral (Rosario del Tala) Emilio Martínez Garbino (Gualeguaychu), Daniel Rossi( Santa Elena) Luis Diaz, Hernan Blazquez y Edgardo Narducci (Parana), Mariano Farias y Arnaldo Erpen (Concepción del Uruguay), Cesar Rothar (Basavilbaso), Juan Albornoz y Rodolfo Perez y Chiche Santucho (Nogoya), Carlos Guillermo Reggiardo, Jose Sanchez y Javier Sobrero (Victoria), Marcelo Paez (Colon), Reinaldo Almada, Raul Bonot y Diego Bonot (San Salvador), Oscar Chao (Federal), Andres Messina (Federación), Cristian Boxler y Hugo Rupel (Bovril), Elvio Gamarra, Roberto Mendez y Luis Pucheta (Santa Elena), Carlos Suparo (Gualeguay), Fabian Emiter (Concordia),Silvia Lescano (Sauce Sur), entre otros.

Entradas relacionadas