No obstante, dijo que era un tema “muy sensible” y que la UCR realiza aportes a la cuestión. “Me informaban que hace minutos ya ha llegado el presidente del partido de la ciudad de Mendoza, Alfredo Cornejo, que viene realizando con técnicos de nuestro partido y va a poner a consideración de las autoridades nacionales en una reunión que se va a llevar a cabo en Casa de Gobierno”, señaló a Radio Ciudadana (FM 89.7).
Según sostuvo, allí buscarán un alivio en el camino de la “necesaria” actualización tarifaria. “No hay ciudadanos engañados en este momento, más allá de que estén sufriendo por las enormes tarifas”, indicó.
De hecho, en referencia a las tarifas de luz que se pagan en la provincia, dijo que conforman un capítulo aparte de la carpeta que se presentará ante el gobierno y que “son de las más altas que se pagan en el país”, aseveró. “Tenemos Salto Grande y tenemos las tarifas más altas del país, hay que desmenuzar esto y ver porque estamos pagando una de las tarifas más altas”, indicó.
En ese sentido, dijo que en parte las tarifas “exorbitantes” tiene que ver no sólo con lo que vale la energía mayorista sino también con lo que cobra la distribuidora, Enersa en la mayor parte del territorio, excepto en Gualeguaychú y Concordia donde hay cooperativas eléctricas.
“No es razonable que municipios como el de Concordia cobren el 8 más el 16 % cuando valían $ 50 y ahora que vale $ 1.000 también cobran el mismo porcentaje”, dijo el legislador. “Es un problema complejo donde intervienen muchos actores”, dijo. “Lo que digo es que hay que pagar la energía lo que vale, si la energía esta cara en el mundo hay que pagar lo que vale y la gente que tiene dificultades por supuesto que el Estado los tiene que asistir”, añadió.
Benedetti mencionó además que el planteo de la coalición que integra fue el de “tener un país normal, en serio, que recupere las estadísticas, se abra al mundo, y termine con las distorsiones económicas”. Y con ese último concepto englobó a los subsidios a los que calificó de ‘indiscriminados’ dado que fueron otorgados tanto a quienes necesitan como a quienes no. de hecho, señaló que aún hoy se pagan $ 250 millones de energía en subsidios. “Por supuesto que hay que contemplar distintas situaciones y, quienes tiene menores ingresos, deben estar consideradas con tarifas especiales y, en todo caso, con algún subsidio a la tarifa”, mencionó.
“Yo no vivo en una burbuja; vivo en un pueblo donde camino todos los fines de semana; sé de pequeños comercios que tienen enormes dificultades que se plantean cerrar. También digo que es necesario que la energía se pague. Hay que abordar en el conjunto por qué tenemos una energía tan cara”, dijo. Según explicó, un 25 % corresponde al aumento del precio y el otro 75 % a “costos anexos” que aumentaron en la misma proporción.