martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Solanas propone declarar la emergencia sanitaria, social y ambiental por los agroquímicos

En el proyecto, el diputado prevé la puesta en funcionamiento de la Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos (CNIA), como autoridad de aplicación de la emergencia declarada.

Según detalla la propuesta, dicha Comisión, y los gobiernos locales serán los encargados de diseñar, conjuntamente con grupos ambientales y universidades, un equipo interdisciplinario, a fin de planificar, proponer y ejecutar políticas públicas al respecto. Asimismo, deberán remitir al Congreso de la Nación los informes respectivos, que den cuenta sobre el manejo de la emergencia, el restablecimiento de la salud de la población, la recuperación de la calidad ambiental y de los recursos naturales en las zonas declaradas en emergencia.       

“La grave situación que atraviesa nuestro País por la aplicación de Glifosato, ha colocado a nuestra región, ante una situación de contaminación ambiental que merece la pronta y urgente atención de todas las autoridades públicas”, argumentó Solanas.

Con este proyecto de ley Solanas profundiza su propuesta de cuidado de la vida y el medio ambiente. El legislador entrerriano ha presentado una serie de proyectos con el propósito de brindar respuestas a la evidente problemática de la contaminación por agroquímicos, que ha sido fuente de diversos reclamos de distintos sectores rurales de la provincia, quienes se ven afectados constantemente por la utilización indiscriminada y descontrolada de los mismos. En ese sentido, presentó durante el 2017 un proyecto que prevé el aumento de penas y multas para quienes realicen un uso descuidado y negligente de estos químicos, impulsando a su vez la incorporación del concepto de “ecocidio”; propuso también la creación de una Agencia Federal para la Investigación, Prevención, Tratamiento y Registro de Agrotóxicos.

El proyecto fue acompañado por los diputados Daniel Filmus, Guillermo Carmona, Carlos Castagneto, Adrián Grana, Alejandro Ramos, Walter Correa y Alberto Ciampini.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario