“No necesito ir a recorrer y que me mientan como me mintieron en la reunión de presentación de informes. Simplemente quiero que me contesten un pedido de informes que hice al departamento Ejecutivo. Jamás me contestaron cuales son los vehículos que están disponibles y en qué estado están”, mencionó Benítez.
El edil recordó el caso del menor de 13 años que se cayó en el ex aserradero Melsa en abril de 2016 y murió mientras los familiares esperaban el arribo de un vehículo de emergencias que nunca llegó. Además, Benítez citó otros casos en que las ambulancias tardaron demasiado: el caso de la concejal Susana Fernández quien se descompuso el 26 de junio de 2016 al llegar a la Terminal de ómnibus luego de un viaje y no se pudo recuperar perdiendo la vida el 4 de julio mientras estaba internada y el fallecimiento de Diego D´angelo, un joven de 33 años que perdió la vida corriendo la Maratón de Reyes en enero de 2017. “Puedo seguir enumerando casos, pero hoy en día se descompone alguien en el centro y no hay ambulancia que llegue”, dijo.
El edil recalcó que quiere una respuesta por escrito donde esté detallada toda la información posible: números de patente, estado mecánico del móvil y nombre del médico que viaja a bordo. “Hay una ordenanza municipal que dispone que en las ambulancias haya un médico y está vigente. Independientemente de que sea necesario o no la presencia de un médico, hay una ordenanza que lo establece”, indicó. La norma, sancionada en el año 2002, señala que debe disponerse “la presencia de un profesional médico en las ambulancias que dependen del municipio y que sean requeridas por los ciudadanos, para ser asistidos o para ser trasladados a nosocomios de mayor complejidad”.
De la misma forma, criticó el utilizar unidades de traslado para emergencias. “Son unidades de traslado, no son ambulancias”, dijo.