sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cualquier entrerriano podrá presentar una acción de inconstitucionalidad

El proyecto de ley contenido en el Expte. 22471 pretende reglamentar el art. 61º de la constitución provincial, estableciendo que todo habitante de Entre Ríos, en el solo interés de la legalidad – es decir sin necesidad de tener un interés económico o personal o verse afectado directamente por una ley, decreto, resolución, ordenanza, etc., podrá demandar ante el Superior Tribunal de Justicia la declaración de inconstitucionalidad de una norma contraria a la constitución provincial.

En los fundamentos de la iniciativa se pone de resalto que con la sanción del texto reformador de la Constitución Provincial, nuevos institutos que fortalecen la democracia se pusieron al alcance de los habitantes de la Provincia, aguardando varios de ellos su reglamentación.   Uno de ellos es la “acción directa de inconstitucionalidad provincial” garantizada por el art. 61º de la carta provincial.

“Esta acción iuspublicista, directa o popular – expresó el diputado Monge – es un instituto que en nuestro derecho público provincial propicia conjugar la participación popular en la defensa de nuestra Constitución provincial. Este dispositivo que las normas de procedimiento contenidas en la Ley 8369 no contemplan, debe estar reglamentado a fin de lograr que esta herramienta de participación popular en la defensa de la legalidad y del orden constitucional provincial tenga real y plena efectividad y vigencia y para alejar las hipótesis de rechazo por falta de reglamentación.

“Esta herramienta incorporada por unanimidad al texto magno entrerriano por la Convención Reformadora de 2008 para defender la legalidad del Estado y el orden constitucional muchas veces conculcado por normas generales de inferior rango, claramente contrarias a la constitución provincial debe contar – a casi diez años de su incorporación – con la reglamentación en la Ley de Procedimientos Constitucionales” finalizó Monge.  

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario